Publicado 2015-12-15
Licencia
Artículo corto

Comportamiento de la accidentalidad en una empresa metalmecánica en Cartagena, Colombia

DOI: https://doi.org/10.22490/24629448.1719
Elías Alberto Bedoya Marrugo Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco

Establecer el comportamiento de la accidentalidad de una empresa del sector metalmecánico en la periferia de la ciudad de Cartagena, durante el periodo 2014. Métodos. Revisión de datos de accidentalidad de una empresa metalmecánica durante el años 2014, junto a una discriminación de los tipos de accidente y características de los cargos, clase y tipo de vinculación de los afectados, tipos de lesiones, mecanismos de la lesión y accidentes incapacitantes, accidente por cargo, antigüedad y lugar de ocurrencia. Resultados. Se encontró un total de 36 accidentes laborales, en el cual las prevalencias fueron entre otras: cargos afectados ayudante de planta con 33%, aprendiz 22%, 75% de los afectados son de la empresa, mientras el 25% restante pertenecen a contratistas, siendo el mes de octubre y abril los más accidentados con un 22.2% respectivamente, las heridas en extremidades con 66% son el tipo de lesión más común, seguido por el aplastamiento con un 27%. La accidentalidad reportada en esta investigación se presentó de forma importante en los trabajadores en los cargos de aprendiz y ayudante de planta, y afectó principalmente a las extremidades superiores e inferiores.

Palabras clave: Accidentalidad, industria metalmecánica, lesión, incapacidad física.
Licencia
Cómo citar
Bedoya Marrugo, E. A. (2015). Comportamiento de la accidentalidad en una empresa metalmecánica en Cartagena, Colombia. Revista Nova publicación científica En Ciencias biomédicas, 13(24), 93-99. https://doi.org/10.22490/24629448.1719
Almétricas
Métricas
Archivos descargados
498
Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20268
|

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD: Según la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012), los nombres y direcciones de correo electrónico manejados por Revista NOVA se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. Los manuscritos enviados a la publicación solo son conocidos por el equipo editorial y por los pares evaluadores externos.

Diseño e implementado por