Published 2015-12-15
license
Artículo corto

Comportamiento de la accidentalidad en una empresa metalmecánica en Cartagena, Colombia

DOI: https://doi.org/10.22490/24629448.1719
Elías Alberto Bedoya Marrugo Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco

Establecer el comportamiento de la accidentalidad de una empresa del sector metalmecánico en la periferia de la ciudad de Cartagena, durante el periodo 2014. Métodos. Revisión de datos de accidentalidad de una empresa metalmecánica durante el años 2014, junto a una discriminación de los tipos de accidente y características de los cargos, clase y tipo de vinculación de los afectados, tipos de lesiones, mecanismos de la lesión y accidentes incapacitantes, accidente por cargo, antigüedad y lugar de ocurrencia. Resultados. Se encontró un total de 36 accidentes laborales, en el cual las prevalencias fueron entre otras: cargos afectados ayudante de planta con 33%, aprendiz 22%, 75% de los afectados son de la empresa, mientras el 25% restante pertenecen a contratistas, siendo el mes de octubre y abril los más accidentados con un 22.2% respectivamente, las heridas en extremidades con 66% son el tipo de lesión más común, seguido por el aplastamiento con un 27%. La accidentalidad reportada en esta investigación se presentó de forma importante en los trabajadores en los cargos de aprendiz y ayudante de planta, y afectó principalmente a las extremidades superiores e inferiores.

keywords: Accidentalidad, industria metalmecánica, lesión, incapacidad física.
license
How to Cite
Bedoya Marrugo, E. A. (2015). Comportamiento de la accidentalidad en una empresa metalmecánica en Cartagena, Colombia. NOVA Biomedical Sciences Journal, 13(24), 93-99. https://doi.org/10.22490/24629448.1719
Almétricas
Citations
  • Citation Indexes: 1
Captures
  • Readers: 48
Metrics
File downloads
500
Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20268
|

PRIVACY STATEMENT: In accordance with the Personal Data Protection Law (Law 1581 of 2012), the names and email addresses managed by Revista NOVA will be used exclusively for the purposes stated by this journal and will not be made available for any other purpose or to any other individual. Manuscripts submitted to the publication are only accessible to the editorial team and external peer reviewers.

Design and implemented by