Publicado 2015-06-15
Licencia
Artículo producto de Investigación

Descripción del uso tradicional de plantas medicinales en mercados populares de Bogotá, D.C.

DOI: https://doi.org/10.22490/24629448.1707
Sara Emilia Giraldo Quintero Universidad Nacional Abierta y a Distancia
María Consuelo Bernal Lizarazú Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Adriana Morales Robayo Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Alesdy Zuled Pardo Lobo Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Leopoldo Gamba Molano Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Describir el uso tradicional de 26 plantas, identificando la droga vegetal, su prepara­ción y administración, los fines medicinales para los que se recomiendan y posibles prácticas de uso inadecuado. Materiales y métodos. Se aplicaron 16 entrevistas semiestructuradas a vende­dores de plantas medicinales en 8 plazas de mercado de la ciudad de Bogotá, D.C. Adicional­mente se realizó la identificación taxonómica de las plantas con mayor reporte por parte de los vendedores y su uso tradicional fue comparado con las indicaciones farmacológicas reportadas en el Vademecum Colombiano de Plantas Medicinales. Resultados. Las plantas de mayor cita­ción entre los vendedores entrevistados fueron: “Cidrón”, “caléndula” y “manzanilla”, seguidas por “cola de caballo”, “ruda” y “albahaca” las cuales presentaron al menos tres reportes cada una. Se encontró que algunas de las plantas mencionadas por los vendedores no se reportan en el Vademécum Colombiano de Plantas Medicinales, entre ellas “paico”, “chitato”, “alfalfa”, “laurel” y “suelda consuelda”. Se detectó poco conocimiento por parte de los vendedores, sobre las posi­bles contraindicaciones o efectos adversos de las plantas medicinales lo que conlleva a prácticas inadecuadas en la comunidad. También se evidenció desconocimiento de las diferencias entre las formas de preparación infusión y decocción. Se identificaron plantas medicinales que pueden ser promisorias terapéuticamente por nuevos usos reportados, entre ellas “albahaca”, “caléndula”, “cidrón”, “cola de caballo” y “manzanilla”.

Palabras clave: plantas medicinales, etbotánica, etnofarmacología, medicina tradicional, fitoterapia, mercados populares.
Licencia
Cómo citar
Giraldo Quintero, S. E., Bernal Lizarazú, M. C., Morales Robayo, A., Pardo Lobo, A. Z., & Gamba Molano, L. (2015). Descripción del uso tradicional de plantas medicinales en mercados populares de Bogotá, D.C. Revista Nova publicación científica En Ciencias biomédicas, 13(23), 73-80. https://doi.org/10.22490/24629448.1707
Almétricas
Métricas
Archivos descargados
595
Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20269
|
Crossref
1

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD: Según la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012), los nombres y direcciones de correo electrónico manejados por Revista NOVA se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. Los manuscritos enviados a la publicación solo son conocidos por el equipo editorial y por los pares evaluadores externos.

Diseño e implementado por