Publicado: 2012-06-15

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Fagocitosis en neonatos: determinación de valores normales para la micro técnica de fagocitosis y muerte intracelular de Candida Albicans

Sección
Artículo producto de Investigación

Autores/as

Janeth Navarrete
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca , Colombia
Gladys Pinilla
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca , Colombia
Liliana Muñoz L
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca , Colombia
Ariel Ruiz A
Universidad Nacional de Colombia , Colombia

La función principal del sistema inmune es proteger al hospedero contra agentes extraños y para esto la inmunidad innata interviene como primera línea de defensa con las barreras físicas y químicas y la función de la fagocitosis mediada principalmente por los polimorfonucleares neutrófilos (PMN). El neonato es inmunológicamente inmaduro lo que hace que sea más susceptible ante la presencia de microorganismos patógenos. Una de las alteraciones que parece incrementar el riesgo de infecciones bacterianas son las anormalidades en el sistema fagocitario que pueden llevar a una deficiencia en la habilidad de los polimorfonucleares neutrófilos (PMN) de fagocitar y matar microorganismos. Por lo anterior, el objetivo del presente estudio es determinar los valores de referencia de la micro-técnica de fagocitosis y muerte intracelular de Candida álbicans, técnica sencilla y eficaz para evaluar la función fagocítica, ya que valora el índice de fagocitosis de cada PMN y porcentaje de muerte intracelular de las Cándidas fagocitadas. Para ello se analizaron muestras de sangre de cordón provenientes de 51 neonatos sanos, donde el promedio del índice de fagocitosis encontrado fue de 2.64 (DE 0.51) con un rango de 1.71 a 3.77; la mediana del porcentaje de muerte intracelular en toda la población fue de 20% con P25 (18%), P75 (23%), con un rango de 13 a 38%.

Fagocitosis en neonatos: determinación de valores normales para la micro técnica de fagocitosis y muerte intracelular de Candida Albicans

Autores/as

  • Janeth Navarrete Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
  • Gladys Pinilla Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
  • Liliana Muñoz L Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
  • Ariel Ruiz A Universidad Nacional de Colombia

DOI:

https://doi.org/10.22490/24629448.1011

Palabras clave:

fagocitosis, neonatos, polimorfonuclear neutrófilo, muerte intracelular.

Resumen

La función principal del sistema inmune es proteger al hospedero contra agentes extraños y para esto la inmunidad innata interviene como primera línea de defensa con las barreras físicas y químicas y la función de la fagocitosis mediada principalmente por los polimorfonucleares neutrófilos (PMN). El neonato es inmunológicamente inmaduro lo que hace que sea más susceptible ante la presencia de microorganismos patógenos. Una de las alteraciones que parece incrementar el riesgo de infecciones bacterianas son las anormalidades en el sistema fagocitario que pueden llevar a una deficiencia en la habilidad de los polimorfonucleares neutrófilos (PMN) de fagocitar y matar microorganismos. Por lo anterior, el objetivo del presente estudio es determinar los valores de referencia de la micro-técnica de fagocitosis y muerte intracelular de Candida álbicans, técnica sencilla y eficaz para evaluar la función fagocítica, ya que valora el índice de fagocitosis de cada PMN y porcentaje de muerte intracelular de las Cándidas fagocitadas. Para ello se analizaron muestras de sangre de cordón provenientes de 51 neonatos sanos, donde el promedio del índice de fagocitosis encontrado fue de 2.64 (DE 0.51) con un rango de 1.71 a 3.77; la mediana del porcentaje de muerte intracelular en toda la población fue de 20% con P25 (18%), P75 (23%), con un rango de 13 a 38%.

Citas

Silva M. Neutrophils and macrohpages work in concert as inducers and effectors and adaptative immunity against extracellular and intracellular microbial pathogens. J Leuko Biol. 2010;87:805-813

Miguel A. Hernández-Urzúa, Anabell Alvarado- Navarro. Interleucinas e inmunidad innata. Rev Biomed. 2001; Vol. 12 /No. 4.: 12:272-280.

Rojas O, Arce P. Fagocitosis: mecanismos y consecuencias. Primera parte. Bioquimia. 2003; 28: 19-28.

Navarrete J, Pinilla G, Muñoz L, Ruiz A, Cifuentes Y. Determinación de valores de referencia para la microtécnica de fagocitosis y muerte intracelular de Cándida álbicans en un grupo de población sana en Bogotá. NOVA. 2007; 7:1-7.

Rojas O, Arce P. Fagocitosis: mecanismos y consecuencias segunda parte. Bioquimia. 2004; 29:18-31.

Rojas O. Arce P. Fagocitosis: mecanismos y consecuencias tercera parte. Bioquimia.; 29:55-67.

Penagos M, Berrón R, García M, Zaragoza J. El sistema inmune del recién nacido. Alergia, Asma e Inmunología Pediátrica. 2003; 12:63-68.

Petrova A, Mehta R. Dysfunction of innate immunity and associated pathology in neonates. Indian J Pediatr. 2007;74:185-91.

Currie AJ, Curtis S, Strunk T, Riley K, Liyanage K, Prescott S, Doherty D, Simmer K, Richmond P, Burgner D. Preterm infants have deficient monocyte and lymphocyte cytokine responses to group B streptococcus. Infect Immun. 2011; 79:1588-96.

Raimondi F, Ferrara T, Maffucci R, Milite P, Del Buono D, Santoro P, Grimaldi LC. Neonatal sepsis: a difficult diagnostic challenge. Clin Biochem. 2011;44:463-4.

Cairo MS. Neonatal neutrophil host defense. Prospects for immunologic enhancement during neonatal sepsis. Am J Dis Child. 1989;143:40-6.

Destin K, Linden J, Laforce-Nesbitt S, Bliss J. Oxidative burst and phagocytosis of neonatal neutrophils confronting Candida albicans and Candida parapsilosis. Early Hum Dev. 2009;85:531-53.

Sasanakul W, Singalavanija S, Hathirat P, Mahaphan W, Chuansumrit A . Hemogram in normal newborn babies with special reference to platelet count Southeast Asian J Trop Med Public Health. 1993; Suppl 1:237-40.

Descargas

Publicado

2012-06-15

Cómo citar

Navarrete, J., Pinilla, G., Muñoz L, L., & Ruiz A, A. (2012). Fagocitosis en neonatos: determinación de valores normales para la micro técnica de fagocitosis y muerte intracelular de Candida Albicans. Nova, 10(17), 25–32. https://doi.org/10.22490/24629448.1011

Número

Sección

Artículo producto de Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a