
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
El Continuum del ser Unadista: un aporte desde la consejería académica como bisagra en el actuar metasistémico y en los proyectos de vida estudiantil
“Partiendo de la pregunta ¿Cómo aportar a la articulación metasisté- mica y a los proyectos de vida estudiantil, a partir de la contribución de la Consejería como estrategia académica de la Universidad Nacio- nal Abierta y a Distancia – UNAD?, para dar respuesta se presentan
algunos antecedentes y la evolución de la Consejería, desde sus orí- genes en el año 2004, en el marco del Plan de Desarrollo “Proyecto Público Vital. Desde sus inicios a la fecha, la Consejería Académica se viene fortaleciendo como estrategia, convirtiéndose en un referente para otras instituciones de Educación Superior, al brindar elementos para la retención estudiantil y se configura como la bisagra metasisté- mica soportada desde la VISAE. Otro aspecto es la apuesta organiza- cional y académica y el eje articulador en pro de la permanencia estu- diantil, donde se reconoce a la Consejería Académica como parte del Sistema Integrado de Gestión, dentro de los procesos Misionales en el Ciclo de Vida del Estudiante, donde en el SNC se articulan seis Ejes Estratégicos: Atención al aspirante y estudiante, Acogida e Inducción, Caracterización e Inclusión, Plan de Acción Pedagógica Contextualiza- da PAPC, Acompañamiento Integral, Cátedra Unadista e Investigación los cuales contribuyen al acompañamiento permanente del estudian- te, dando respuesta a sus necesidades y logrando la motivación para su continuidad. Destacándose la articulación Intersistémica con el de- sarrollo holístico de la Universidad, obteniendo resultados importan- tes en la evolución del plan Rectoral Más UNAD, Más País.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.