Educación, virtualidad e innovación

Estudio de caso para la consolidación de un modelo de liderazgo en la educación incluyente y de calidad

Autores/as

  • Jaime Alberto Leal Afanador

Palabras clave:

ortodoxia educativa, educación virtual, modelo pedagógico, universidad a distancia, metasistema, liderazgo

Resumen

El siglo XXI, sin lugar a dudas, marca para la humanidad el necesario reconocimiento de una revolución fascinante que se plantea como desafío y a la vez como reto para todo tipo de sectores que integran a las naciones y, por supuesto, para todos los que integramos el devenir de la humanidad actual rompiendo, como nunca, con tradiciones del orden existente y creando nuevos términos en la búsqueda de la comprensión y la creación de estas nuevas realidades.

A diferencia de otros tiempos, los cambios que suceden hoy en nuestra cotidianidad son rápidos y a veces vertiginosos dejando atrás aquellos procesos largos que transformaron lentamente nuestras formas de vivir en el planeta Tierra. Hoy se trata de reconocer nuevas expresiones del poder donde lo colectivo toma trascendencia, como nunca, en la historia de la humanidad.

Lo más relevante de esta revolución, comparada con otras que han sucedido a lo largo de la historia, es su condición de global, pues por primera vez la información no es de unos pocos sino de todos y, por supuesto, es la primera vez que tenemos referentes de orden político, económico y social para transformar, como una gran oportunidad, las antiguas expresiones y acciones sobre la dominación y explotación de unos congéneres sobre otros.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jaime Alberto Leal Afanador

Es reconocido como uno de los más importantes exponentes del mundo universitario en América Latina y uno de los principales gestores de la educación a distancia y virtual a nivel mundial. Con más de tres décadas de trayectoria en el sector educativo, son reconocidos sus importantes aportes a la Educación Superior Colombiana como consultor, asesor y estratega en las áreas del Desarrollo Empresarial y Tecnológico, Operaciones Industriales, Planificación Educativa, Prospectiva, Calidad, Desarrollo Organizacional, Acreditación,
Autoevaluación, Redireccionamiento Curricular y Diseño de Materiales de Autoaprendizaje, de varias instituciones y asociaciones en las que ha participado y liderado. Desde el mes de marzo de 2004, el Doctor Jaime Alberto Leal asumió, como Rector de la UNAD, el reto de transformar la Universidad a Distancia
Colombiana en una megauniversidad para todos, con un amplio sentido social y con un claro desarrollo y apropiación de las tecnologías de la información y la comunicación, proyecto esencial que le ha ratificado
como Rector de la Universidad hasta el año 2023 cuando termina su tercer periodo de mandato.

Como resultado de esta gestión, la Universidad Nacional Abierta y a Distancia ha sido reconocida por la calidad de su oferta educativa, la pertinencia de su modelo académicopedagógico, y su importante rol social y comunitario en la construcción de educación para todos. En su calidad de Rector ha sido reconocido como uno de los líderes que más ha aportado a la educación abierta, a distancia y virtual a nivel nacional e internacional, logrando actualmente ser miembro y cofundador de importantes gremios de la Educación Abierta y a Distancia en Colombia y Latinoamérica como la Red de Universidades de Educación a Distancia de América Latina –RECLEAD, el Consorcio Interamericano de Educación a Distancia CREAD, y la Asociación de Televisión Educativa
Iberoamericana ATEI, además de ser presidente de la Asociación Colombiana de Instituciones de Educación Superior –ACESAD y la Asociación Iberoamericana de Educación Superior a Distancia –AIESAD.

Citas

ACEMOGLU Daron y ROBINSON James. POR QUÉ FRACASAN LOS PAÍSES. Ediciones DEUSTO. 2014.

Asociación Colombiana de Universidades ASCUN. COMPORTAMIENTO DE LA MATRÍCULA DE 2020 EN IES DE ASCUN. Bogotá.

CASE Steve. LA TERCERA OLA: EL FUTURO DE INTERNET SEGÚN UNO DE SUS MÁXIMOS IMPULSORES. Urano Pub Incorporated. 2017.

CASTELLS, MANUEL. La era de la información. Economía, Sociedad y Cultura. Vol.2 El poder de la identidad. Madrid, Alianza Editorial. 1998

CLARK Richard. LEARNING FROM MEDIA. IAP Publishing. 2008.

DRISCOLL Marcy. PSYCHOLOGY LEARNING FOR INSTRUCTION.Pearson. 2010.

DRUCKER, PETER F., The Age of Social Transformation. en The Atlantic Monthly, Volume 273, Number 11, Boston, 1994.

ESTATUTO GENERAL UNAD. Sello Editorial UNAD. 2018.

ESTATUTO ORGANIZACIONAL UNAD. Sello Editorial UNAD. 2019.

FERREIRO Ramón. LA CREATIVIDAD UN BIEN CULTURAL DE LA HUMANIDAD. Trillas Editores. 2014.

GALL Borg. EDUCATIONAL RESEARCH. Pearson. 2010.

GARCÍA Lorenzo. EDUCACIÓN A DISTANCIA Y TECNOLOGÍAS. Editorial PAD. 2012.

GARCÍA Lorenzo y otros. EDUCACIÓN A DISTANCIA Y TECNOLOGÍAS. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia RIED. Volúmenes 16 a 25. 2019.

GARCÍA Sandra; RODRÍGUEZ Catherine; SÁNCHEZ, Fabio y BEDOYA, Juan Guillermo. LA LOTERÍA DE LA CUNA. LA MOVILIDAD SOCIAL A TRAVÉS DE LA EDUCACIÓN EN LOS MUNICIPIOS DE COLOMBIA. Uniandes. Bogotá. 2015.

GOLDSTEIN Jefrey y otros. COMPLEXITY SCIENCE AND SOCIAL ENTREPRENEURSHIP. Isce Publishing. 2015. HAMEL, Gary y VÁLIKANGAS, Liisa. “The Quest for Resilience”. Harvard Business Reviews. Sept. 2003

JONASSEN David. TASK ANALYSIS FOR INSTRUCCIONAL DESIGN. LEA Publishers. 2015.

LEAL Jaime. SUEÑOS Y RESISTENCIAS EN LA CONSOLIDACIÓN DE UNA ORGANIZACIÓN INTELIGENTE. Ediciones Hispanoamericanas. 2011.

LEAL AFANADOR Jaime Alberto. Propuestas rectorales.

LEAL AFANADOR Jaime Alberto. ABADÍA Constanza y otros. PROYECTO ACADÉMICO PEDAGÓGICO UNADISTA: Versión 4.0 . Sello Editorial UNAD. 2018.

MARÍN Verónica y otros. LAS TIC Y EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS. Ediciones de la U. 2017.

MATUS ROMO Carlos. ADIÓS SEÑOR PRESIDENTE. Fondo Editorial ALTADIR. 1994.

MEMORIAS ENCUENTROS DE PLANIFICACIÓN SITUACIONAL PARTICIPATIVA. RECTORÍA UNAD. 2004-2020.

MEREDITH Gall y otros. EDUCATION RESEARCH. Ediciones Pearson. 2015.

MERZENICH Michael. SOFT-WIRED: HOW THE NEW SCIENCE OF BRAIN PLASTICIY CAN CHANGE YOUR LIFE. 2013. Parnassus Editores.

MORIN Edgar. Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Unesco, Santillana. 1999.

OPPENHEIMER Andrés, ¡SALVESE QUIÉN PUEDA!. Editorial Debate. 2019.

PLANTA GLOBAL METASISTÉMICA. Documento de trabajo UNAD. 2020.

PORTER Michael. VENTAJA COMPETITIVA. Editorial Patria. 2017.

PORTER Michael. ESTRATEGIA COMPETITIVA. Editorial Patria. 2017.

RAMA Claudio. LA PROBLEMÁTICA DEL FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN LA CRISIS ECONÓMICA DE AMÉRICA LATINA. Cuadernos de Universidades. UDUAL. 2017.

RAMA Claudio. EL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL. Observatorio de la Educación Virtual. 2011.

RAMÓN Miguel. PROYECTO ACADÉMICO PEDAGÓGICO SOLIDARIO. Versión 1.0 UNAD. 2006.

RAMÓN Miguel. UNIDAD UNIVERSITARIA DEL SUR DE BOGOTÁ. UNISUR. 1983.

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.4 en línea]. <https://dle.rae.es> [marzo 25 de 2021].

REPÚBLICA DE COLOMBIA. Constitución Política.

REPÚBLICA DE COLOMBIA. Decreto extraordinario 80 de 1980.

REPÚBLICA DE COLOMBIA. Decreto 217 de 2004.

REPÚBLICA DE COLOMBIA. Decreto 2770 de 2006.

REPÚBLICA DE COLOMBIA. Ministerio de Educación. Resolución 6215 de 2005.

REPÚBLICA DE COLOMBIA. Ley 52 de 1981.

REPÚBLICA DE COLOMBIA. Ley 30 de 1992.

REPÚBLICA DE COLOMBIA. Ley 396 de 1997.

SAETTONE Jackeline. EL GRAN SALTO HACIA LA INNOVACIÓN. Gestión Editores. 2018.

SAETTLER Paul. THE EVOLUTION OF AMERICAN EDUCATIONAL TECHNOLOGY. Information Age Publishing. 2015.

SENA. Servicio Nacional de Aprendizaje. Observatorio Laboral y Ocupacional Colombiano.

SMALDINO Sharon y otros. INSTRUCTIONAL TECHNOLOGY AND MEDIA FOR LEARNING. Ediciones Pearson. 2010.

ASHAKKORI Abbas. MIXED METHODOLOGY. SAGE Publications 2008.

TOFFLER Alvin. LA TERCERA OLA. Ediciones Nacionales, Círculo de Lectores, Edinal. 1981.

UNAD. Estatuto general.

UNAD. Modelo Pedagógico Unadista.

UNAD. Plan de Desarrollo 2019-2023 (Más UNAD, más País)

UNAD. Política de retención y permanencia.

UNAD. Proyecto Académico Pedagógico Solidario.

UNAD. Proyecto Educativo Institucional.

UNISUR y la Educación Superior Abierta y a Distancia. 1982

VILLARROEL Armando. EDUCACIÓN A DISTANCIA: ACTORES Y EXPERIENCIAS. Ediciones CREAD. 2015.

Descargas

Publicado

2021-08-23

Número

Sección

Libro Completo

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>