Published 2024-12-03
license
Artículos

El juego como herramienta de exploración y autorreconocimiento

DOI: https://doi.org/10.22490/30730260.8538
Lugdy Torcoroma Páez Quintero Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Carmen Cristina Mesa Patrón Universidad Nacional Abierta y a Distancia

En este estudio se aborda el juego como un componente esencial del desarrollo humano desde un enfoque histórico-cultural, destacando su papel como herramienta para evaluar el potencial de autorreconocimiento. A través del juego, el sujeto puede conectarse con sus pensamientos, sentimientos y acciones, permitiéndole también reflexionar sobre cómo percibe su relación con el mundo y cómo lo perciben los demás.

El juego, además de favorecer el autorreconocimiento, promueve la toma de conciencia de la subjetividad y facilita la adaptación social y cultural. Esto se debe a que el juego involucra representaciones sociales que permiten integrar lo individual y lo social, articulando elementos como la imaginación, la participación, el disfrute, la creatividad, las relaciones de poder y negociación, el cambio e innovación, la resolución de problemas, los logros, el respeto a las reglas y la capacidad de resiliencia. En esta revisión sobre la trayectoria del juego como herramienta de exploración, expresión  ejercicio de la libertad, disfrute, recreación, relajación, autorreconocimiento y otredad —entendiéndose esta última como la capacidad de tomar conciencia de la propia individualidad desde una perspectiva externa—, se analizará cómo el juego facilita el autorreconocimiento al confrontarse con los desafíos que plantea. Al igual que en la vida misma, el juego presenta desafíos que nunca se agotan.

keywords: juego, autorreconocimiento, subjetividad, desarrollo humano, proyección simbólica
license

Copyright (c) 2024 La Tuerka

Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.

How to Cite

El juego como herramienta de exploración y autorreconocimiento. (2024). La Tuerka, 1(1), 44-51. https://doi.org/10.22490/30730260.8538

The names and email addresses entered in this journal site will be used exclusively for the stated purposes of this journal and will not be made available for any other purpose or to any other party.

Design and implemented by