Relación entre el consumo de SPA y del delito calificado y agravado en adoloscentes privados de la libertad en un CAE de Yopal
A través del presente trabajo investigativo se intento describir la relación entre el consumo de sustancias psicoactivas (SPA) y la comisión del delito de Hurto Calificado (C) y Agravado (A), en adolescentes judicializados por el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA) y privados de la libertad en un Centro de Atención Especializado (CAE) de Yopal, además de identificar otras características del joven que pudieran influir sobre esta problemática. Se pretendió por lo tanto obtener información acerca de la estrecha relación que existe entre comisión de un delito como el hurto C Y A, y el consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes infractores. A pesar de que este fenómeno no deja de ser una realidad estudiada en diferentes contextos, es necesario establecer características que sean propias de la población mencionada, sobre todo teniendo en cuenta la insuficiente evolución teórica respecto al tema de delincuencia juvenil en Colombia, en contraste con países como Chile, España o Argentina entre otros. Para este trabajo se realizo una investigación documental, el análisis y recolección de la información se llevo a cabo la estrategia metodológica de análisis de contenido, donde se obtuvieron datos tomados a partir del estudio de 14 informes psicosociales de ingreso elaborado por profesionales del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y el protocolo para la recolección de información de adolescentes privados de la libertad, de estos dos se hizo el análisis de algunos factores personales como; ocupación inicio de consumo de SPA, tipo de consumo y droga utilizada, historial delictivo, tipo de composición familiar, uso de spa para comisión de actos delictivos, escolaridad. Los resultados demostraron en todos los adolescentes a los que les fue revisado estos documentos, presencia de consumo de SPA abusivo y habitual, de estos mas de la mitad cometieron el delito bajo efectos de alguna droga, lo cual reafirma la hipótesis planteada sobre la influencia del consumo de SPA en la actividad delincuencial. Por otro lado se observaron patrones similares entre otras categorías estudiadas, como que la mayoría de jóvenes hubieran abandonado sus estudios, pertenecientes a familias fragmentadas, y en su mayoría desempleados. Por ultimo respecto al delito se encontró que la principal motivación para hurtar es conseguir dinero para mantener el consumo de SPA, y solo unos pocos presentan antecedentes delincuenciales.