Published 2022-11-16
license
Artículos de reflexión

Training in Forensic Auditing as a fraud prevention mechanism in a Digital Society and Culture

DOI: https://doi.org/10.22490/27452115.6440
Luz Eneida Moreno
Marcela Orduz Quijano

Este artículo es el resultado de un ejercicio de reflexión sobre la formación en Auditoria Forense como mecanismo de prevención de fraude en una Sociedad y Cultura Digital bajo una mirada de la revisión de literatura científica; la auditoría forense es un medio para combatir la corrupción, constituye un importante modelo de control y de investigación, que ayuda a detectar y combatir los delitos cometidos, de ahí que el auditor forense debe ser un profesional altamente capacitado, experto conocedor de contabilidad, auditoría, control interno, administración de riesgos, tributación, finanzas, informática, técnicas de investigación, legislación penal y otras disciplinas; por lo anterior, la participación de las universidades en la formación de auditores forenses, bajo las  competencias éticas juega un papel fundamental en la lucha contra la corrupción, es por ello que es importante deliberar sobre la formación en auditoria forense en las instituciones de educación superior, puesto que este tema cobra un alto grado de importancia para los futuros profesionales de las áreas contables frente a los beneficios adquiridos en el perfil de egresados, del mismo modo este artículo brinda aportes a la comunidad educativa y la sociedad, dentro de un mundo globalizado de constantes avances científicos, tecnológicos y digitales.

keywords: Auditoria forense, formación, sociedad, cultura, era digital
license

Copyright (c) 2022 EducaT: Educación virtual, Innovación y Tecnologías

Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

How to Cite
Moreno, L. E., & Orduz Quijano, M. (2022). Training in Forensic Auditing as a fraud prevention mechanism in a Digital Society and Culture. EducaT: Educación Virtual, Innovación Y Tecnologías, 3(2), 27-47. https://doi.org/10.22490/27452115.6440
Almétricas
Metrics
Archivos descargados
905
Nov 16 '22Nov 19 '22Nov 22 '22Nov 25 '22Nov 28 '22Dec 01 '22Dec 04 '22Dec 07 '22Dec 10 '22Dec 13 '228
| |

PRIVACY STATEMENT: In accordance with the Personal Data Protection Law (Law 1581 of 2012), the names and email addresses managed by EducaT: Educación virtual, Innovación y Tecnologías will be used exclusively for the purposes stated by this journal and will not be made available for any other purpose or to any other individual. Manuscripts submitted to the publication are only accessible to the editorial team and external peer reviewers.

Design and implemented by