Publicado 2021-05-18
Licencia
Artículos de Investigación

Diseño de un ambiente virtual de aprendizaje con base en los postulados de la programación neurolingüística

DOI: https://doi.org/10.22490/27452115.4739
María Cristina Gamboa Mora Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Vicky Del Rosario Ahumada De La Rosa Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Yenny García Sandoval Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Este artículo es producto de una investigación proyectiva, tipo cuasiexperimental que se implementó bajo el paradigma mixto. En fase cualitativa se estableció la organización de un Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA), para estudiantes de especializaciones en la Escuela Ciencias de la Educación, en una universidad colombiana, en metodología a distancia y modalidad virtual a través de la planeación pedagógica y didáctica. Inicialmente, se establecieron los Canales de Percepción (CP), preferentes de los estudiantes y sus Estilos de Aprendizaje (EA). Como reconocimiento de los actores del proceso educativo, se definieron los entornos de aprendizaje para el estudiante, se realizó la curación de contenidos, se precisó la estrategia de aprendizaje de acuerdo con la naturaleza del curso y las intencionalidades formativas del mismo; se establecieron los propósitos de formación, las competencias, los indicadores de desempeño, las actividades centradas en el hacer, ver y escuchar y los mecanismos de evaluación. Se implementó la programación neurolingüística como una de las estrategias que puede propender por el aprendizaje autónomo y el éxito académico de los estudiantes. Se concluye que el diseño de un AVA tiene sentido cuando se reconocen los actores y sus formas de aprendizaje. Desde la experticia de la planeación, se incorporan estrategias didácticas que generan procesos cognitivos, que conducen al aprendizaje y enriquecen el proceso educativo; suscitando la motivación en los estudiantes y contribuyendo a la permanencia de estos en las aulas. Se encontró que las variables en el género del profesor, el estilo de aprendizaje teórico, reflexivo, activo, pragmático y el canal de percepción kinestésico, influyen en el rendimiento académico.

Palabras clave: ambiente virtual de aprendizaje, programación neurolingüística, estrategias pedagógicas, estrategias didácticas
Licencia

Derechos de autor 2021 EducaT: Educación virtual, Innovación y Tecnologías

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Cómo citar
Gamboa Mora, M. C. ., Ahumada De La Rosa, V. D. R. ., & García Sandoval, Y. . (2021). Diseño de un ambiente virtual de aprendizaje con base en los postulados de la programación neurolingüística. EducaT: Educación Virtual, Innovación Y Tecnologías, 2(1), 43-59. https://doi.org/10.22490/27452115.4739
Almétricas
Métricas
Archivos descargados
1,150
Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20269
|

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD: Según la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012), los nombres y direcciones de correo electrónico manejados por EducaT: Educación virtual, Innovación y Tecnologías se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. Los manuscritos enviados a la publicación solo son conocidos por el equipo editorial y por los pares evaluadores externos.

Diseño e implementado por