La interculturalidad en un país multicultural, una realidad no ejercida en el sistema educativo colombiano
El sistema educativo es la manera más particular de ligar la política como el mecanismo de desarrollo de un territorio y la forma más representativa de sectorizar los grupos humanos y delimitar los procesos de la “sociedad, educación y pedagogía moderna”. Es por ello que no hablamos de un sistema educativo único por las particularidades de nuestra geografía y condiciones humanas en Colombia; pensar un sistema educativo es generar cambios desde los entes de control MEN, SED, SEM y establecimientos educativos, con el fin de afianzar un sistema que responda a las necesidades nacionales y no limite el desarrollo de capacidades, reconocimiento cultural con el fin de ampliar el saber, el ser, el hacer y el buen vivir. Es allí donde debemos apostar en la construcción, sincronización e interconexión de la educación en contexto desde la interculturalidad como una apuesta para la búsqueda de las relaciones entre culturas donde exista la equidad, el respeto, las condiciones justas y armoniosas para el fortalecimiento de identidades y el acercamiento a otras culturas aportando a la construcción de un sentido y valoración de sí mismo, bajo las capacidades que inciden en la relación con otros.