Fortalecimiento de las relaciones interculturales haciendo uso de las TIC con los niños del grado primero de la Institución Educativa Rural La Cabañita con sede en Hericha
Este artículo tiene por objetivo ofrecer una alternativa para el fortalecimiento de las relaciones interculturales haciendo uso de las tecnologías de la información y la comunicación, TIC. La población estuvo constituida por los estudiantes del grado primero de la Institución Educativa Rural (I.E.R.) en La Cabañita, sede en Hericha, en el municipio de Solano, Caquetá, con una población impactada de nueve niños y niñas mestizos e indígenas coreguaje. La metodología estuvo enmarcada en la investigación cualitativa, de tipo investigación acción educativa a través de un proyecto de acción pedagógica, titulado “Fortalecimiento de las relaciones interculturales haciendo uso de las TIC”. Se cubrieron cuatro fases: diagnóstica, planeación, implementación y evaluación. Como técnicas se utilizaron la reflexión y análisis cualitativo por medio de encuestas, entrevista y grupo focal, así como la implementación de experiencias de aprendizaje y el registro de diarios de campo. Como resultado, se lograron fortalecer las relaciones interculturales a través del uso de las TIC y se desarrolló una cartilla ambiental botánica, consolidando una propuesta pedagógica de la práctica IV de la Licenciatura en Pedagogía Infantil de la UNAD.