Revisión documental sobre la educación inclusiva para niños y niñas en Colombia (2013-2023)
En este trabajo de revisión se examina el proceso de educación inclusiva en niños y niñas a partir de investigaciones realizadas en Colombia durante los últimos diez años (2013-2023). En el marco analítico del enfoque incluyente el cual busca que todas las personas, independientemente de sus diferencias y capacidades, tengan acceso a educarse dignamente y gocen de las mismas oportunidades de aprendizaje y desarrollo personal. Metodológicamente, se usa la investigación documental que incluye una búsqueda en repositorios digitales de diversas universidades colombianas y el buscador académico Google Académico. Se seleccionaron 20 documentos entre trabajos de pregrado, tesis de maestría/doctorado y artículos científicos, que luego fueron registrados en una ficha de lectura. Los principales resultados se reportan en cuatro categorías: educación inclusiva y la labor de la familia, educación inclusiva y rol del trabajador social, educación inclusiva y rol de los docentes y finalmente educación inclusiva y políticas públicas. Por último, las conclusiones se muestran, manifestando que existe una gran variedad de investigaciones orientadas a la inclusión educativa, con amplia cantidad de autores interesados en conocer y analizar el impacto que genera este proceso a la población con discapacidad o talentos opcionales.