De la bio-pedagogía al bio-aprendizaje
En los últimos años una de las principales preocupaciones de los maestros es promover aprendizajes para la vida en entornos de participación activa. En este sentido la bio-pedagogía surge como un método además de innovador capaz de movilizar al estudiante hacia un aprendizaje autónomo, reflexivo y autorregulado. Pedagógicamente la bio-pedagogía tiene como eje principal la metacognición, la búsqueda de estrategias contextualizadas, la planificación y la aplicación de los aprendizajes en la vida cotidiana. Toda esta nueva concepción de la enseñanza ha permitido desarrollar un nuevo concepto “bio-aprendizaje” que significa instruirse para la vida, priorizando procesos de aprendizaje autónomo, reflexivos y autorregulados.