Publicado 01-06-2022
Licencia
Artículos

De la bio-pedagogía al bio-aprendizaje

DOI: https://doi.org/10.22490/28057597.6281
Franklin Ferney Rangel Grass

En los últimos años una de las principales preocupaciones de los maestros es promover aprendizajes para la vida en entornos de participación activa. En este sentido la bio-pedagogía surge como un método además de innovador capaz de movilizar al estudiante hacia un aprendizaje autónomo, reflexivo y autorregulado. Pedagógicamente la bio-pedagogía tiene como eje principal la metacognición, la búsqueda de estrategias contextualizadas, la planificación y la aplicación de los aprendizajes en la vida cotidiana. Toda esta nueva concepción de la enseñanza ha permitido desarrollar un nuevo concepto “bio-aprendizaje” que significa instruirse para la vida, priorizando procesos de aprendizaje autónomo, reflexivos y autorregulados.

Palabras clave: autorregulación, bioaprendizaje, biopedagogía, mediación, metacognición
Licencia

Derechos de autor 2022 EducAcción Sentipensante

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Cómo citar
Rangel Grass, F. F. . (2022). De la bio-pedagogía al bio-aprendizaje: el rol del maestro y del estudiante. EducAcción Sentipensante, 2(1), 103-111. https://doi.org/10.22490/28057597.6281
Almétricas
Métricas
Archivos descargados
691
Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20269
|

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.

Diseño e implementado por