Publicado 2024-10-10
Licencia
Artículos

Tecnología, cyborg, pensamiento latinoamericano y epistemologías del sur

DOI: https://doi.org/10.22490/25394150.6988
Juan David Gutiérrez Ramírez Docente Investigador

Este artículo de reflexión tiene como objetivo indagar sobre una de las concepciones más controvertidas y criticadas de la actualidad poshumanista: cyborg, producida en los centros del mundo por voces como la de Peter Sloterdijk. Se espera postular algunas perspectivas críticas en clave latinoamericana a través del paradigma del Pensamiento latinoamericano para la integración y las Epistemologías del sur. Así pues, se pretende confrontar la situación actual de la tecnología en el mundo a partir de los informes generados por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual [OMPI] y el Informe sobre tecnología e innovación 2023 de las Naciones Unidas, revisando los horizontes del cyborg en el mundo y para América Latina. A manera de conclusión, se suscitan preguntas que abordan las perspectivas de las Epistemologías del sur y del Pensamiento latinoamericano para la integración.

Palabras clave: cyborg , epistemologías del sur , Pensamiento latinoamericano para la integración , Peter Sloterdijk , tecnología
Licencia

Derechos de autor 2023 Desbordes

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Cómo citar
Gutiérrez Ramírez, J. D. (2024). Tecnología, cyborg, pensamiento latinoamericano y epistemologías del sur. Desbordes, 14(2), 31-58. https://doi.org/10.22490/25394150.6988
Métricas
Archivos descargados
33
Oct 10 '24Oct 13 '24Oct 16 '24Oct 19 '24Oct 22 '24Oct 25 '24Oct 28 '24Oct 31 '24Nov 01 '24Nov 04 '24Nov 07 '245.0
|

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.

Diseño e implementado por