Arte, virtualidad y educación
DOI:
https://doi.org/10.22490/25394150.5530Resumen
Oscar vive en Cartagena, a mil cuarenta y seis kilómetros de distancia de Daianna y Paola, que viven en Bogotá, en el centro del país. Ellos han visto sus rostros a través de las pequeñas pantallas de teléfonos celulares, han escuchado sus voces, escrito más de una veintena de trabajos juntos, planeado exposiciones e incluso han desarrollado proyectos de investigación; sin embargo, no se conocen “en persona”. Este es un ejemplo de tantos que se podrían referenciar de los estudiantes del programa de Artes Visuales de la Universidad Abierta y a Distancia (UNAD). Desde que comenzó, hace cinco años, se planteaba la necesidad de ampliar la enseñanza de las artes a poblaciones que ni siquiera contaban con universidades cercanas. Cuando iniciaron las clases en la plataforma Moodle en el campus virtual UNAD, los profesores conocíamos que de cada 100 estudiantes que se presentaban a estudiar artes en la universidad pública solo 20 podían ingresar. También éramos conscientes de que la oferta de programas para estudiar artes plásticas y visuales se concentraba en Bogotá y Medellín. Estos datos obtenidos del no han variado mucho en la modalidad presencial, no obstante, la enseñanza de las artes en Colombia sí comenzó a cambiar en términos de acceso y oportunidades para poblaciones como San José del Guaviare o Duitama.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Desbordes

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista Desbordes se reserva el derecho de reproducción total o parcial del material en medio físico o digital, así como su inclusión en bases de datos, hemerotecas y demás procesos de indexación (SIRes).
La aceptación o rechazo de artículos postulados dependerá del concepto final emitido por los pares evaluadores y el aval de los comités editorial y científico.
Las ideas y conceptos expresados son responsabilidad de los autores y, en ningún caso reflejan las políticas de la UNAD