Publicado 2020-09-17
Licencia
Artículos

¿Cómo afrontar la impunidad? Las iniciativas de memoria en escenarios judiciales

DOI: https://doi.org/10.22490/25394150.4199
Sergio Nicolás Velandia-Amaya
Christian Camilo Peñuela-Gallo

El presente artículo tiene como objetivo socializar una experiencia de construcción de iniciativas de memoria en el acompañamiento psicojurídico en escenarios judiciales mediante la elaboración de una galería de memoria con una madre cuyo hijo fue víctima de graves violaciones a los derechos humanos en la ciudad de Bogotá. Se llevó cabo a partir de una metodología de la memoria junto con técnicas participativas durante ocho meses. Como resultado de esta iniciativa de memoria se elaboró la Galería de Omar y Lucero contra el olvido y la impunidad, la cual constituye un mecanismo de afrontamiento en el cual se resalta la historia de vida de esta madre y se enfatiza en su lucha contra la impunidad, además de reivindicar el buen nombre de su hijo.

Palabras clave: Iniciativas de memoria, acompañamiento psicojurídico, derechos humanos, ejecuciones extrajudiciales
Licencia

Derechos de autor 2020 Desbordes

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Cómo citar
Velandia-Amaya, S. N. ., & Peñuela-Gallo, C. C. (2020). ¿Cómo afrontar la impunidad? Las iniciativas de memoria en escenarios judiciales. Desbordes, 11(1), 15-46. https://doi.org/10.22490/25394150.4199
Métricas
Archivos descargados
286
Sep 19 '20Sep 22 '20Sep 25 '20Sep 28 '20Oct 01 '20Oct 04 '20Oct 07 '20Oct 10 '20Oct 13 '20Oct 16 '205.0
| |

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.

Diseño e implementado por