Derechos de la población LGBTI en Colombia Protección en la Jurisprudencia Constitucional
El presente artículo presenta los resultados de una revisión histórica y jurídica de la concepción y estado del reconocimiento de los derechos de las personas con orientación sexual e identidad de género, lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersexuales, partiendo desde la mirada hegemónica que históricamente determinó la respuesta institucional y el comportamiento social mayoritario, rastreando los discursos que política y jurídicamente han construido a este sujeto, hasta llegar a los pronunciamientos de la Corte Constitucional que transitan entre la indiferencia y la inclusión como sujetos de derecho, que pueden formalizar jurídicamente sus vínculos sexo afectivos, así como contraer obligaciones de orden paterno filial.