πόλεμος. la esencia del ser, el ser de la esencia
DOI:
https://doi.org/10.22490/25394150.2995Palabras clave:
conflicto, llegar a ser, regularidad, multiplicidad radical, desocultar.Resumen
En la presente contribución se procura re-pensar el sentido de πόλεμος en Heráclito, pues una traducción por guerra o conflicto no hace justicia al sentido esencial que supone dicha palabra en la totalidad de su pensamiento. En un primer momento expondremos la comprensión que actualmente se tiene sobre el conflicto como uno de los términos a través de los cuales se le traduce. Seguidamente se propondrá una revisión de su sentido originario a partir de algunos pasajes de las obras de Homero y Hesíodo. En tercer lugar, analizaremos los fragmentos 22B 53 y 80 DK y R53 (Lask y Most) en los que Heráclito se refiere concretamente al πόλεμος. Finalmente, se presentan algunas posibilidades para posteriores desarrollos a partir de lo logrado.
Citas
Cornavaca, R. (Ed.). (2008). Filósofos presocráticos. Fragmentos I. Buenos Aires, Argentina: Editorial losada.
Conche, M. (1998). Héraclite. Fragments. París, Francia: Editorial PUF.
Colli, G. (2010). La sabiduría griega III. Heráclito. Madrid, España: Editorial Trotta.
Diels, H. y Kranz, W. (1960). Die Fragmente der Vorsokratiker. Erster Band. Berlín:
Weidmannsche Verlagsbuchhandlung.
Hesíodo. (1978). Obras y fragmentos. Madrid, España: Editorial Gredos.
Homer. (1919). The Odyssey with an English Translation. London, England: William Heinemann, Ltd. Recuperado de http://www.perseus.tufts.edu/hopper/text?doc=
Perseus:text:1999.01.0135
Homer. (1920). Homeri Opera in five volumes. Oxford, England: Oxford University Press.
Recuperado de http://www.perseus.tufts.edu/hopper/text?doc=Perseus:text:1999.01.0133
Homero. (1993). Odisea. Madrid, España: Editorial Gredos.
Homero. (1996). Ilíada. Madrid, España: Editorial Gredos.
Hülsz, E. (2011). Lógos: Heráclito y los orígenes de la filosofía. México, México: Editorial UNAM.
Lask, A. y Most, G. (2016). Les débuts de la philosophie. Des premiers penseurs grecs
à Socrate. París, France: Librairie Arthème Fayard.
Marcovich, M. (1968). Heraclitus. Texto griego y versión castellana. Mérida, Venezuela: Talleres gráficos universitarios.
Paris, S. (2005). La transformación de los conflictos desde la filosofía para la paz (tesis doctoral). Universidad jaume I, Castillón de la plana, España. Recuperado de http://www.tdx.
cat/bitstream/handle/10803/10456/paris.pdf?sequence=1
Paris, Sonia. (2013). Naturaleza humana y conflicto: un estudio desde la filosofía para la paz. Eikasia. Revista de filosofía, vol. 50, pp. 109-116. Recuperado de http://revistadefilosofia.com/50-09.pdf
Pradeau, J-F. (2002). Héraclite. Fragments. [citations et témoignages]. París, France: Editorial PUF. Redorta, J. (2005). El poder y sus conflictos. O ¿quién puede más? Barcelona, España:
Editorial Paidós.
Redorta, J., Obiols, M. y Bisquerra, R. (2006). Emoción y conflicto. Aprenda a manejar
las emociones. Barcelona, España: Editorial Paidós.
Redorta, J. (2007a). Cómo analizar los conflictos. La tipología de conflictos como herramienta
de mediación. Barcelona, España: Editorial Paidós.
— (2007b). Entender el conflicto. La forma como herramienta. Barcelona, España: Editorial
Paidós.
— (2012). No más conflictos: cómo resolver tensiones, diferencias y problemas en las
organizaciones. Buenos aires, Argentina: Editorial Paidós.
Rodríguez, francisco. (1950). Observaciones sobre el aspecto verbal. Estudios clásicos, vol 1, 1, pp. 1-25. Recuperado de http://interclassica.um.es/index.php/interclassica/investigacion/hemeroteca/e/estudios_clasicos/numero_1_1950/observaciones_sobre_el_aspecto_verbal
Solos de, C. (2014). Testimonios y Fragmentos I. Testimonios. Fragmentos 1-318. Madrid, España: Editorial Gredos.
Vinyamata, E. (2009). Aprender del conflicto. Conflictología y educación. Barcelona, España: Editorial GRAO., pp. 9-28.
— (2014). Conflictología. Curso de resolución de conflictos. Barcelona, España: Ariel-Planeta.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Desbordes se reserva el derecho de reproducción total o parcial del material en medio físico o digital, así como su inclusión en bases de datos, hemerotecas y demás procesos de indexación (SIRes).
La aceptación o rechazo de artículos postulados dependerá del concepto final emitido por los pares evaluadores y el aval de los comités editorial y científico.
Las ideas y conceptos expresados son responsabilidad de los autores y, en ningún caso reflejan las políticas de la UNAD