Publicado: 2012-06-12

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Intervención: el Énfasis en la experiencia o en la palabra

Sección
Artículo de psicología

Autores/as

Miguel Ángel Miranda Rodríguez

La psicoterapia actual tiene un énfasis narrativo en las experiencias individuales, con fundamento en las cuales la intervención tiende a utilizar la palabra como instrumento de expresión y de comunicación. El artículo sintetiza la situación actual y se refiere a la tradición de las denominadas “talking cure”, para indicar la función primordial de la palabra en la constitución de comunidad, humanidad y por consiguiente, desarrollo social éticamente orientado a la realización personal.

Intervención: el Énfasis en la experiencia o en la palabra

Autores/as

  • Miguel Ángel Miranda Rodríguez

DOI:

https://doi.org/10.22490/25394150.1201

Palabras clave:

experiencia, palabra, psicoterapia.

Resumen

La psicoterapia actual tiene un énfasis narrativo en las experiencias individuales, con fundamento en las cuales la intervención tiende a utilizar la palabra como instrumento de expresión y de comunicación. El artículo sintetiza la situación actual y se refiere a la tradición de las denominadas “talking cure”, para indicar la función primordial de la palabra en la constitución de comunidad, humanidad y por consiguiente, desarrollo social éticamente orientado a la realización personal.

Biografía del autor/a

Miguel Ángel Miranda Rodríguez

Tutor Tiempo Completo UNAD, CEAD Barranquilla, Colombia, Psicólogo de la Universidad Nacional,  Especialista en Clínica y Magister en Psicología de la Universidad del Norte.

Citas

Agamben, G. (2004). Notas sobre política. Consultado en Mayo 14, 2007. Recuperado en: http://www.habanaelegante.com/Fall2004/Barco.html

Aldana, G. y González, M. T. (eds.). (1980). La psicología ¿ciencia social? Bogotá D.C.: Universidad Nacional Abierta y a Distancia.

Alemany, C. (1997). Psicoterapia experiencial y focusing: La aportación de E.T. Gendlin. Bilbao: Editorial Desclée de Brouwer.

Antoniassi, B. (2000). Relaciones entre el discurso capitalista y el superyo. Recuperado en : http://www.casadejacob.com/index.html¿target=p_1101.html&lang=es

Arendt, H. (1998). La condición humana. Buenos Aires: Amorrortu.

Badiou, A. (2005). The Political as a truth procedure. Consultado en Mayo 23, 2007. Recuperado en: http://www.lacan.com/badtruth.htm

Borch-Jacobsen, M. (1995). Lacan: el amo absoluto. Buenos Aires: Amorrortu.

Foucault, M. (1997). Las palabras y las cosas. México: Siglo XXI.

Heidegger, M. (2000). El ser y el tiempo. Madrid: Tecnos.

Hoyos, G. (1980) Positivismo y Sicoanálisis. En G. Aldana y M. T. González. La psicología ¿ciencia social? (pp. 104-108) Bogotá D.C.: Universidad Nacional Abierta y a Distancia.

Lacan, J. El reverso del psicoanálisis. Seminario XVII. Consultado por internet en Abril 26. 2007. http://www.psicopatologia.com/capitalismo.htm

Descargas

Publicado

2012-06-12

Cómo citar

Miranda Rodríguez, M. Ángel. (2012). Intervención: el Énfasis en la experiencia o en la palabra. Desbordes, 3, 101–110. https://doi.org/10.22490/25394150.1201

Número

Sección

Artículo de psicología