Publicado 2025-07-07
Licencia
Artículos

Sonidos de la Argentina milenaria.

DOI: https://doi.org/10.22490/25394150.10032
María Emilia Sosa Cacace

El presente artículo tiene por objetivo dar cuenta de parte de los resultados de las investigaciones realizadas en el marco del Trabajo Final de la Maestría en Creación Musical, Nuevas Tecnologías y Artes Tradiciones de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (Argentina) que realizó la autora. Dicha Tesis consistió en la recuperación y estudio de instrumentos musicales pertenecientes a colecciones de diferentes museos del continente y de comunidades vivas del Amazonas, para posteriormente, integrarlos a una obra musical electroacústica con instrumentos autóctonos.


En este artículo se profundiza el caso de uno de dichos instrumentos perteneciente a la cultura Omaguaca del noroeste argentino: una antara de alabastro. El estudio y recuperación de dicho aerófono, articula las áreas de la arqueomusicología, acústica musical y luthería precolombina, utilizando tecnologías actuales de edición e impresión tridimensional a partir del uso de Escáner 3D y la fotogrametría, así como a las antiguas técnicas de construcción de sistemas acústicos, con el objetivo de reconstruir y replicar los instrumentos para integrarlos a la creación contemporánea.


Mediante las técnicas de restauración temporal del sistema acústico -para cubrir los faltantes en su sistema sonoro-, y los procesos de reconstrucción de la morfología externa y las complejas estructuras internas de los sistemas acústicos, se obtuvieron réplicas mediante impresión 3D.

Palabras clave: Instrumentos musicales precolombinos, Revalorización patrimonial, Reconstrucción, Arqueomusicología
Licencia

Derechos de autor 2024 Desbordes

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Cómo citar

Sosa Cacace, M. E. (2025). Sonidos de la Argentina milenaria.: Estudio y recuperación de la antara de alabastro perteneciente a la cultura omaguaca (Provincia de Jujuy, Argentina). Desbordes, 15(2). https://doi.org/10.22490/25394150.10032
Métricas

No metrics found.

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.

Diseño e implementado por