Published
La naturaleza cambiante del fenómeno terrorista en posguerra fría
El objetivo de este capítulo es comparar el discurso y las prácticas de seguridad de la Unión Europea (UE) y de los Estados Unidos de América (EE. UU.) en relación con la amenaza terrorista, tema que ocupa, desde hace veinte años, el primer lugar de las agendas de seguridad a ambos lados del Atlántico Norte. Por razones de espacio, es imposible comparar todos los miembros de la OCDE y el análisis se reduce por tanto a los dos actores ya mencionados, por las razones que se exponen a continuación. Primero, porque son los actores con más capacidad de movilización de recursos económicos, materiales y humanos en este ámbito. En segundo lugar, porque representan los dos actores con mayor capacidad e influencia discursiva sobre terrorismo entre los países de la OCDE y las demás naciones occidentales. Por un lado, merced al tamaño de su arsenal militar, los EE. UU. se postulan como el único líder posible de la guerra global contra el terrorismo. De otro lado, la UE representa un laboratorio único en la cooperación multidimensional antiterrorista y ejerce el papel de promotor de normas internacionales para la lucha contra el terrorismo. En tercer lugar, porque estos actores han sido golpeados por ataques terroristas que han captado la atención de toda la comunidad internacional desde 2001. Tal situación, especialmente en relación con el terrorismo islamista, constituyó una novedad y provocó notables cambios en el sistema de las relaciones internacionales contemporáneas.