Hacia una pedagogía estética crítica americana después de Auschwitz
El presente texto apuesta por repensar críticamente la lógica de la educación para poner en relieve su potencial totalitario. Para ello propone comprender la naturaleza interna de los conflictos presentes en la educación gobernada por la “razón”; aquella misma razón que tuvo en Auschwitz su símbolo más acabado y que genera aun una distorsión del proyecto humanista. Razón que alimenta al Estado, la burocracia, la instrumentalización tecnológica y la precisión mecánica, en una palabra: el triunfo de la muerte sobre la esperanza. La educación crítica es un acto de resistencia en la construcción de una sociedad donde no sea posible repetir el horror y el sin sentido.
Most read articles by the same author(s)
- Clara Esperanza Pedraza Goyeneche, Walter D. Mignolo, Rita Laura Segato, José Alejandro Tasat, Ricardo Salas Astrain, David Téllez Ramírez, Carla Wainsztok, Mauricio Langon, Egle Pitton, Fabiana Demarco, Alonso Bezerra De Carvalho, Fabiola Colombani, José Antonio Olivares Mena, Mariana Chendo Mariana Chendo, Magali Mendes de Menezes, Antonio de Jesús Nájera Castellanos, Víctor del Carmen Avendaño Porras, Márcia Luísa Tomazzoni, Román Santiago Artunduaga Narváez, Pedagogías críticas americanas , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: Pedagogías críticas americanas