Interpelar lo común en la educación inclusiva

Section
Capitulos del Libro
Egle Pitton
Fabiana Demarco

En este trabajo se recogen los resultados de una investigación sobre inclusión de estudiantes con discapacidad en escuelas de la Ciudad de Buenos Aires cuyo objetivo fue indagar las prácticas orientadas a la educación inclusiva. Dicha investigación siguió los lineamientos de estudio de caso para lo cual se llevaron a cabo entrevistas a estudiantes, familias, docentes y directivos, se observaron y analizaron clases y recreos, lo cual permitió abordar el complejo entramado entre políticas, normativas y prácticas pedagógicas.
El primer tramo del trabajo de campo aportó visibilidad a los efectos de la incorporación de agentes de apoyo a la inclusión en las aulas provenientes tanto de la Educación Aspecial como del sistema de salud. El seguimiento de las trayectorias escolares de tres estudiantes con discapacidad en el momento de pasaje entre niveles educativos aportó a la comprensión de la complejidad que reviste la temática. Los análisis del pasaje de la escuela primaria a la escuela secundaria de dos estudiantes ciegos contribuyeron a conceptualizar la enseñanza como eje estructurante, en la articulación de las acciones entre los docentes de Educación Común y especial. La experiencia escolar de un adolescente con discapacidad motora y cognitiva posibilitó problematizar la idea de la escuela común como único destino deseable para pensar la escolarización de estudiantes con discapacidad.

El presente capítulo se propone aportar al debate sobre las condiciones de escolarización de estudiantes con discapacidad en la escuela común y servir de puente para el diálogo entre la Educación Especial y la Educación Inclusiva.

Most read articles by the same author(s)

  • Clara Esperanza Pedraza Goyeneche, Walter D. Mignolo, Rita Laura Segato, José Alejandro Tasat, Ricardo Salas Astrain, David Téllez Ramírez, Carla Wainsztok, Mauricio Langon, Egle Pitton, Fabiana Demarco, Alonso Bezerra De Carvalho, Fabiola Colombani, José Antonio Olivares Mena, Mariana Chendo Mariana Chendo, Magali Mendes de Menezes, Antonio de Jesús Nájera Castellanos, Víctor del Carmen Avendaño Porras, Márcia Luísa Tomazzoni, Román Santiago Artunduaga Narváez, Pedagogías críticas americanas , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: Pedagogías críticas americanas