Avatares de la “interculturalidad”

Section
Capitulos del Libro
Rita Laura Segato
Walter Mignolo
José Alejandro Tasat

El presente texto es una compilación de las tres exposiciones centrales que se desarrollaron en el marco del coloquio “Habitar la interculturalidad”, realizado en forma virtual el 23 de junio del 2020 por el Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa (CRESUR- México). En consecuencia, este artículo no es más ni menos que tres “pensamientos en voz alta”, que intentan en épocas de virtualidad poner en palabras las tensiones, pensamientos y coordenadas que caracterizan estos tiempos.

Pensar, reflexionar y hablar de interculturalidad es, en definitiva, pensar en el otro. Y para ello, el pensamiento crítico habilita horizontes diversos, plurales y alternativos a la hegemonía que la modernidad generó en el ámbito de las ciencias sociales y humanas. Repensar esa pretendida universalidad es una tarea que desde distintos y variados campos se viene generando de un tiempo a esta parte. Y no resulta casual que, en muchos pasajes de estas exposiciones, la preocupación por el rol de la educación y la universidad sea central. Pero claramente el contexto actual de pandemia, confinamientos y aislamientos sociales le imprime a este tipo de intentos un carácter aún más particular, y quizás más urgente. La mirada del otro como una amenaza incluso viral transforma en imperiosa, tal como menciona Rita Segato, la salida de una cosmovisión unívoca que no puede sino derivar en un círculo de violencia cada vez mayor. ¿Qué hacer con las diferencias? es una de las preguntas que articulan de alguna u otra manera los tres autores. Como propone José Tasat, habitar y conjugar esa diferencia implica “imaginar y crear el mundo de nuevo”, donde el otro pueda ser otra cosa que solo una amenaza. Y para ello, como advierte Walter Mignolo, es necesaria la pregunta constante acerca de “quién enuncia la interculturalidad”, lo cual implica entre otras tantas cuestiones una revisión profunda de los sentimientos, los saberes y los vínculos humanos.

Most read articles by the same author(s)

  • Clara Esperanza Pedraza Goyeneche, Walter D. Mignolo, Rita Laura Segato, José Alejandro Tasat, Ricardo Salas Astrain, David Téllez Ramírez, Carla Wainsztok, Mauricio Langon, Egle Pitton, Fabiana Demarco, Alonso Bezerra De Carvalho, Fabiola Colombani, José Antonio Olivares Mena, Mariana Chendo Mariana Chendo, Magali Mendes de Menezes, Antonio de Jesús Nájera Castellanos, Víctor del Carmen Avendaño Porras, Márcia Luísa Tomazzoni, Román Santiago Artunduaga Narváez, Pedagogías críticas americanas , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: Pedagogías críticas americanas