Capítulo 18. Educación superior mediada por las TIC en los Montes de María sucreño: viabilidad y tropiezos. caso Colosó y Chalán

Section
Capitulos del Libro
Licette Estela Ramos Pérez
Mario Fernando Zubiria Lara

La Ley 1753 de 2015 o Ley del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 “Todos por un nuevo país”, tiene como objetivo construir una Colombia en paz, equitativa y educada. Las instituciones de educación, en general, actúan de acuerdo con ese objetivo y, para nuestro caso, en este trabajo se estudia la viabilidad, aspectos favorables e inconvenientes que convergen para el desarrollo de una oferta educativa mediada por las TIC en la región monte mariana sucreña, focalizando nuestra atención en dos municipios muestra: Colosó y Chalán, como municipios que guardan gran similitud en sus características generales.
Un enfoque de tipo cualitativo nos permitió medir y realizar un análisis de la viabilidad del desarrollo de la educación mediada en las TIC en la región monte mariana sucreña. El diseño metodológico de la investigación es estudio de caso, que analiza o determina la viabilidad del modelo en la anotada región y, por eso, nos centramos en los enunciados municipios, los cuales están enclavados a distancias considerables de centros urbanos, con vías en mal estado, lo cual dificulta el acceso de sus habitantes a oportunidades disponibles en urbes tipo capital de departamento.