Capítulo 10. Plan de acción para implementación de estrategia de encadenamiento “Patios Productivos” como proceso innovador para el desarrollo rural y de paz en el Corregimiento El Castillo, municipio El Cerrito-Valle del Cauca

Section
Capitulos del Libro
Luz Elena Montoya Rendón

La presente investigación mixta, combina investigación cualitativa, investigación acción participativa (IAP) con metodología del marco lógico (MML), para proponer un plan de acción para la implementación de la estrategia encadenamiento “Patios Productivos”, como proceso innovador para el desarrollo rural y de paz en el corregimiento El Castillo, municipio El Cerrito-Valle del Cauca. Esta será solución a la problemática formulada como pérdida de vocación agrícola de El Castillo, efecto del establecimiento de la industria ganadera por parte de narcotraficantes que llegaron al corregimiento, produciendo a largo plazo, pérdida de calidad de vida, ingresos y desplazamientos. La estrategia encadenamiento productivos es una solución que se proyectó desde la política pública derivada del segundo de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS): “Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible” el cual fue desarrollado en el segundo pilar del Plan de Desarrollo Regional del Valle del Cauca para 2016-2019: “El Valle está en Vos”: “competitividad y desarrollo”. La IAP involucró a cuatro familias, a la Junta de Acción Comunal y al investigador de la UNAD como actores interesados en transformar su realidad, apoyados en la MML. El producto final será el plan de acción que soporte el programa de formación en horticultura para la transformación social. A largo plazo, se deberá llevar a la práctica la estrategia encadenamientos productivos para reunir a las pequeñas unidades productivas agrícolas, para tener visibilidad en el mercado y para impactar su desarrollo social con proyección regional.