El reto de conservar y producir

Section
Libro Completo
Rafael Antelo Albertos (Editor)
María del Rosario Diaz Olaya (Editora)
Zulma Lorena Durán Hernández (Editora)
César Rojano (Editor)

El proyecto “Cravo Sur: río vital: estrategias para la conservación y recuperación de los bosques de la cuenca media y baja del río Cravo Sur en Yopal, San Luis de Palenque y Orocué, Casanare”, fue liderado por la Fundación Palmarito Casanare y la Fundación Cunaguaro, teniendo como socio estratégico al grupo de investigación CAZAO de la Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente –ECAPMA, de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia –UNAD CEAD Yopal, sede para Casanare. Esta iniciativa del Fondo Acción hace parte del Acuerdo para la Conservación de Bosques Tropicales (TFCA).
Como producto de la investigación, así como de los trabajos realizados por investigadores en esta cuenca, nace el libro El reto de conservar y producir: Biodiversidad y Sistemas Productivos de la cuenca media y baja del río Cravo Sur, que corresponde a la expresión de tres aspectos concatenados, para mostrarle al lector la bondad de utilizar la figura de conservación-producción de los ecosistemas de la cuenca media y baja del río Cravo Sur. En el libro se resalta su extraordinaria biodiversidad, los sistemas productivos presentes y las estrategias de conservación planteadas para mitigar los factores negativos que inciden en la conservación de los paisajes del río Cravo Sur.
Se describe en detalle la gran biodiversidad de la cuenca, más de 1000 especies de flora, 400 especies de aves, artrópodos, peces, anfibios, reptiles y mamíferos de la cuenca media y baja del Cravo Sur. También se incluyen capítulos dedicados a los felinos y el morrocoy (Chelonoidis carbonarius), en la cuenca del río Cravo Sur y otras cuencas de la Orinoquía, finalizando con las mariposas.