9. Síntesis sobre el significado de la acción cultural transformadora

Section
Capitulos del Libro
Hernando Bernal Alarcón Universidad Nacional Abierta y a Distancia

La transformación cultural como elemento indispensable para la realización de una nueva sociedad donde predominen la justicia y la equidad; en donde, como consecuencia, reine la paz, el entendimiento y la solidaridad humana, ha sido uno de los temas repetitivos que surgen como resultado de las diferentes discusiones de carácter filosófico, sociológico e histórico que implica la profundización en la utopía como mecanismo de cambio y dinamización social. Téngase en cuenta que, en la construcción de las utopías a las cuales se ha hecho mención, predomina un exceso de imaginación, resultado de un desborde de desencanto social, y de una proliferación de críticas sobre los rasgos de lo que se haya considerado como la realidad actual.

Si se pudiera hablar del fracaso de la utopía en su concepción más amplia, es decir, si se reconociera que a pesar de los esfuerzos realizados a lo largo del tiempo, ni se ha conseguido la Ciudad de Dios edificada sobre la ciudad de los hombres como propuesta agustiniana; ni se ha logrado tampoco la sociedad del bien común edificada en la solidaridad y la igualdad, características pretendidas del humanismo marxista; más aún, que la sociedad basada en el conocimiento y el desarrollo de la ciencia y la tecnología, tal como lo pensara Francis Bacon, ha producido efectos nocivos que es preciso reparar con medidas de gobernanza universal; y que además el logro de gobiernos orientados hacia el bien común y presididos por ciudadanos escogidos, base de la democracia según el pensamiento de Platón y de Moro, se ha transformado en muchos sitios y lugares en el reino de los intereses, la corrupción y de toda suerte de tropelías contra la misma sociedad, entonces ante estos hechos contundentes, hay que profundizar en cuáles han sido las causales de tan vastos despropósitos. 

Most read articles by the same author(s)

1 2 > >>