Supuestos para una pedagogía crítica en territorios interétnicos americanos

Sección
Capitulos del Libro
David Téllez Ramírez
Ricardo Salas Astrain

A partir de la experiencia chiapaneca, amazónica y mapuche en donde se entiende la singularidad de los contextos, se cuestiona el sentido tecnopolítico que alcanza muchas actividades educativas comunitarias, y donde se ha ido expandiendo un sentido de la crítica sociocultural asociada a variados enfoques postmodernos y postestructuralistas. Emergiendo a su vez nuevas prácticas emancipadoras que combaten “las injusticias epistémicas” de las ciencias hegemónicas y que colaboran además efectivamente en la descolonización del saber a partir del “diálogo de saberes”. En este sentido, el texto analiza dos aspectos relevantes: las categorías de contextualidad y de reflexividad, en el horizonte de filosofía intercultural.

Artículos más leídos del mismo autor/a