Protocolo de validación de la higienización en Bancos de Leche Humana

Sección
Libro Completo
Axel Lombardo Ramírez Rivera
Diego Alberto Marín Idárraga
Luz Karime Hernández Murillo
Nicolás Eduardo Cardoso Henao
Sharik Vanessa Quimbayo Murillo
Sofía Loreney Lagos Mendoza

La Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) mediante el proyecto: validación de la higienización del material de vidrio utilizado en el Banco de Leche Humana en el Hospital Federico Lleras Acosta E. S. E. de Ibagué – Tolima, Colombia, hace partícipe a toda la comunidad académica e investigativa de esta producción realizada por el semillero SEPRON-BIOTECAL del Grupo de Investigación GIEPRONAL de UNAD, en articulación de las Ciencias de la Salud y el programa de Ingeniería de Alimentos en su respectiva línea de investigación: Ingeniería en procesos de alimentos y biomateriales; en el marco de la cooperación realizado entre el Banco de Leche Humana (BLH) y sus áreas (fraccionamiento y distribución de leches, procesamiento y extracción) y al Lactario; relacionando los procesos de recepción, prelavado, lavado, esterilización, empleo, inactivación y almacenamiento de materiales, con la participación de profesionales externos, el Laboratorio de Salud Pública del Tolima, y personal del hospital. A raíz del impacto de los resultados del proyecto, se recomienda que esta documentación sea implementada en las prácticas cotidianas del Banco de Leche Humana de la Unidad Neonatal del hospital, para que puedan dar cumplimiento a los estándares de calidad e inocuidad de los frascos y el material de vidrio utilizados en la rutina diaria del BLH y del Lactario, como también procurar en el marco del sistema de gestión de la calidad y el mejoramiento continuo, estar haciendo los ajustes y consideraciones basadas en la actualización e innovación vinculando la reingeniería de procesos en alimentos, brindando un producto inocuo y nutritivo para los neonatos de la capital musical de Colombia, impactando desde la universidad positivamente los indicadores de gestión social y el bienestar comunitario del departamento del Tolima.

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2