Gestión ambiental y desarrollo agropecuario sostenible

Sección
Libro Completo
Martha Cecilia Vinasco Guzmán
Myrian Sofía Guzmán Oliveros
Silvia Alejandra Trujillo Zapata
Mary Sánchez Molano
Diana Paola García
Diana Sofía Villarreal
José Alejandro Martínez
Jenner Andrés Chavarro
Camilo Andrés Cruz Ospina
Johan David Ortega Astudillo
Luz Adriana Moreno Samboní
Delber Johan Lasso Muñoz
Catherine Johana Jaimes Silva
Juan Pablo Herrera Cerquera
Nelly María Méndez Pedroza
Andrés Mauricio Munar Samboní
Jeisson Wberly Cardona Cortes
Juan Sebastián Botero Mondragón
Carlos Guillermo Mesa Mejía
Leonardo Antonio Aguilera Castro
Walter Ariza Camacho
Oscar Eduardo Valbuena Calderón
Milton Alexander Pérez Pérez
Iván Rene Ortiz Molina
Paola Andrea Paladinez
Leydy Carolina Chilito
William Ignacio Montealegre Torres
Mauro Albeiro Bravo Gaviria
Guillermo Edmundo Caicedo Diaz
Mary Daniela Chilma Fernández
Alejandra María Pena Beltrán

Este libro reúne las principales investigaciones desarrolladas por estudiantes, docentes y egresados de la Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente (ECAPMA) de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD y su Grupo de Investigación INYUMACIZO, categorizado en A por Minciencias, el cual desde hace más de una década viene desarrollando investigación científica y aplicada de alto impacto en la región surcolombiana,especialmente en los departamentos de Tolima, Huila, Caquetá y Putumayo.
Se deriva a partir de un riguroso trabajo interdisciplinar y de aliados estratégicos (autoridades ambientales, alcaldías municipales, empresas de servicios públicos domiciliarios, sector productivo, entre otros), para convertirse en una valiosa herramienta de gestión, planificación y toma de decisiones para el sector ambiental y agropecuario de la región surcolombiana.
El libro está dividido en dos capítulos. Un primer capítulo denominado Gestión ambiental y un segundo capítulo denominado Desarrollo agropecuario sostenible. Los resultados obtenidos en cada capítulo, así como el marco metodológico propuesto en cada una de las investigaciones brindan alternativas de gestión y desarrollo agropecuario sostenible, permitiendo conocer las potencialidades de cada sistema analizado, y sirviendo como línea base para mejorar la productividad y competitividad del sector.
En este contexto, el libro presentado se constituye en un recurso valioso de consulta con el fin de brindar herramientas de análisis, soporte, planificación y gestión de los recursos naturales y el territorio a profesionales, técnicos, consultores, estudiantes de ciencias agropecuarias, ambientales, ingenierías, entre otros, interesados en temas de gestión ambiental y desarrollo agropecuario sostenible.