4 Plan prospectivo en la integración básica de las tecnologías de la información y la comunicación, como factor de competitividad en las mipymes de la guajira al año 2017
Planeamiento Estratégico Prospectivo, consiste en guiar a todas sus actividades hacia el éxito en un futuro, creando escenarios prospectivos, tomando medidas correctivas que le permitan alcanzar aquel escenario posible, deseable y probable, es por ello que desde el estudio diagnóstico se determinó la importancia de la incorporación de tecnología básica en las pymes, de ahí la necesidad de considerar la propuesta de un escenario prospectivo este fundamentado en el modelo de mayor complejidad (José Mojica) el cual permite contemplar la aplicación y el uso de nuevas tecnologías en las mipymes de la Guajira, visionando entonces como alternativa acciones estratégicas que permiten definir líneas de acción en el plan estratégico articuladas con la política regional, donde se promueven un mayor crecimiento y competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas. Esta fase de aplicación prospectiva va a permitir identificar un escenario futuro con una actitud orientada hacia la acción, constituyente primero en imaginar y hacer explícitos escenarios futuros deseables, donde se pone a puesta un sector empresarial incorporando I+D al año 2017, permitiendo incrementar la eficiencia productiva y un nivel de demanda de productos de alta calidad y por consiguiente la integración global de las pymes en el departamento de la Guajira.