15 Biomimética y ciencias de la complejidad
El objetivo principal de este artículo es demostrar que la biomimetica es una ciencia compleja y transdisciplinar que representa un meta-modelo para mejorar la economía, la ingeniería, el diseño, la arquitectura, el urbanismo, la industria, la tecnología, la política, la educación, la energía, el arte, etc., y también nos abre las puertas al desarrollo regenerativo. Mientras que la noción de desarrollo sostenible está enfocada en minimizar el impacto negativo de los humanos en el planeta, el desarrollo regenerativo se enfoca en maximizar el impacto positivo del ser humano en la Tierra. En este trabajo también se presentan las diferencias epistemológicas entre la ciencia moderna y las ciencias de la complejidad. Como resultado, la investigación defiende que la biomimetica constituye un meta-sistema de pensamiento que busca regenerar el sistema socio-ecológico mediante una relación más cooperativa y menos dominadora con la naturaleza. Este concepto biocéntrico establece un nuevo imaginario colectivo basado en lo que podemos aprender de la naturaleza y no en lo que podemos extraer. Además, este bio conocimiento se aborda desde el fenómeno de la permacultura, basado en asentamientos humanos locales cuya filosofía de vida emula los modelos socio-ecológicos de las comunidades aborígenes tradicionales de Australia. Por último, se concluye que la revolución biomimetica representa el inicio de una nueva era civilizatoria que busca transformar la matriz productiva del capitalismo globalizado actual con el fi n de respetar los límites biofísicos establecidos por los ecosistemas naturales.