10 La disciplina emergente de la biomimesis como cambio de paradigma hacia el diseño para la resiliencia

Sección
Capitulos del Libro
Carlos Fiorentino
Carlos Montana-Hoyos

La situación paradigmática en la que están inmersas las disciplinas de diseño como parte de la crisis global impulsada por los seres humanos -a nivel ambiental, social y económico- exige respuestas provenientes de la innovación y del cambio radical. En este contexto, la disciplina de biomimesis1 surge como una respuesta y un nuevo paradigma de diseño, y puede ser una herramienta poderosa para el diseño de la sostenibilidad y, además, para el “diseño recipiente”. La biomimesis inspira a los diseñadores a aprender de la naturaleza en lugar de usarla como recurso material. Los sistemas naturales conforman un espacio de experimentación para una asombrosa cantidad de formas de vida en perfecto equilibrio con las fuerzas naturales, que viven en una red de mutualismo y sinergia, en una especie de circuito cíclico perpetuo. Podemos aprender de la naturaleza no solo como diseñar mejores materiales y artefactos, sino también como diseñar mejores sistemas y procesos que favorezcan la creación de mejores patrones de comportamiento. Este articulo explora, desde un punto de vista epistemológico y bajo el modelo de paradigma, la disciplina emergente de la biomimesis, como un paso evolutivo y revolucionario para el diseño, así como un camino necesario hacia un futuro sostenible. De esta forma, se presentan los puntos principales que hacen de la biomimesis un conjunto sustancial de ideas que pueden conducir a la innovación de productos y materiales y a un cambio de paradigma en el diseño, y, asimismo, se exploran diferentes perspectivas con el objeto de proporcionar marcos teóricos a la disciplina. Finalmente, este documento discute la perspectiva de la biomimesis para construir futuros sostenibles, vinculándola con el concepto de “diseño resiliente”.