Publicado
Re-descubriendo el mundo natural
La mas antigua y, a su vez, la mas temeraria mision del homo-investigator, ha sido siempre comprender la naturaleza e inspirarse en sus formas, modelos y dinamicas. La biomimesis, como nuevo campo operativo en la praxis tecno- cientifi ca basada en la bio-inspiracion natural, se convierte en una ventana sin limites para la innovacion disruptiva aplicada a las disciplinas humanas y, especialmente, a las de vanguardia como, por ejemplo, la biotecnologia, la eco-arquitectura, la nanotecnologia, la biomedicina, la optica, la farmacologia, la ingenieria de materiales y energias renovables que son, entre otros, los campos naturales objeto de esta novedosa aproximacion. Desde este punto de vista, esta obra busca convertirse en un instrumento que introduzca al lector en la estructura basica propia de los estudios biomimeticos. Gestar un libro de biomimesis desde Colombia aporta un marco de sentido especial. Colombia es el primer pais del mundo en biodiversidad por metro cuadrado de superfi cie y el segundo, despues de Brasil, en biodiversidad por area total. Esta realidad extraordinaria se evidencia a traves de las cifras aportadas por el Instituto Humboldt (2017), en su informe sobre el estado y las tendencias de la biodiversidad de Colombia: 1.921 especies de aves, 803 de anfi bios, 537 de reptiles, 22.840 de plantas con fl or y mas de 1400 de peces dulceacuicolas. Con una estimacion fi nal de 56.343 especies, sin considerar los microorganismos, Colombia se presenta como todo un universo insufi cientemente explorado, pero absolutamente dispuesto para la creacion biomimetica.