Capitulo 18: Gestión unadista y su impacto en las regiones colombianas. Años 2004 - 2017
En el presente, una de las instituciones que los colombianos mas relacionan con el termino de educacion a distancia es la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), tal vez por el nombre que enfatiza el modelo “a distancia”, o porque han escuchado a conocidos egresados o estudiantes que hablan sobre esta universidad y su forma de estudio, o tal vez han visto noticias, publicidad o datos acerca de la modalidad no presencial de la institucion. Cada vez son mas las personas que conocen a la UNAD, y nombran su gestion en diferentes regiones de la geografia colombiana, en donde las universidades presenciales no pueden llegar con su modelo educativo tradicional. A 2019 la UNAD cuenta con mas de 100 000 estudiantes en todos sus sistemas, niveles y ciclos de formacion, cursando programas con una impronta social con el fin de llevar el legado unadista de ayudar al desarrollo de las comunidades. El presente texto pretende mostrar la evolucion de la presencia Unadista en la educacion superior colombiana, iniciando con un recorrido historico de los inicios de la educacion a distancia en el mundo, pasando por Latinoamerica y llegando a Colombia, en donde nace el pilar de Unisur, ahora llamada Universidad Nacional Abierta y a Distancia, que desde sus inicios y como toda organizacion, ha tenido cambios y avances, hasta llegar a ser una megauniversidad en el ano 2017. La gestion realizada por la UNAD desde el ano 2004 al 2017, sus cambios de estructura organizacional, academica, y cada uno de los proyectos basados en las responsabilidades sustantivas de la Universidad. Asimismo, el impacto que ha tenido la UNAD a nivel regional durante dichos anos, y el crecimiento de la matricula por segmento del pais. Todo lo anterior, desde una perspectiva de gestion organizacional como ente constructor de empresa.