Capitulo 15: Estructuración de la cadena de valor del turismo como estrategia para lograr desarrollo sostenible e incluyente en el municipio de san marcos, sucre
El estudio presentado en este capitulo consistio en analizar experiencias turisticas en regiones similares a San Marcos, Sucre, y asi identificar la forma como se ha estructurado la cadena de valor del turismo y cuales fueron los logros recuperados. El objetivo es aprender de ellas y poder aplicarlas de la mejor manera dentro de la region. Tambien se estudiaron casos donde los efectos han sido negativos y de esta forma resaltar lo importante que es crear conciencia de conservacion y adoptar medidas preventivas con el fin de evitar las acciones que generen impactos negativos en el ecosistema de este municipio y asi se puedan conocer los beneficios asociados a este importante sector de la economia, el cual puede ayudar a plantear alternativas que ayuden a impulsar el desarrollo sostenible en la region y a prevenir desaciertos que vayan en contra del desarrollo de los habitantes y de la conservacion del medio ambiente. El municipio cuenta con una cantidad de recursos naturales muy importantes, pero tiene grandes problemas ambientales debido al mal uso de estos, consecuencia de la falta de oportunidades que generen impactos positivos, como el ayudar a su conservacion u otra alternativa de explotacion que no sea la mera extraccion de recursos. Con los resultados recuperados del estudio se quiere establecer una alternativa de solucion viable al gran problema que presenta el municipio de San Marcos, Sucre, el cual se centra en las pocas fuentes de empleo y poca asertividad de los gobiernos locales para crear alternativas de desarrollo, creacion de empresas y generacion de empleos. San Marcos cuenta con los elementos necesarios para adelantar un proyecto turistico potencialmente importante dentro de la region, capaz de direccionar e integrar los demas sectores economicos y lograr asi un beneficio incluyente y sostenible dentro de la region.