Capitulo 7: Competencias conversacionales para aumentar la producción de las organizaciones.
En este capitulo se presenta un ejercicio basado en una exploracion documental sobre tendencias mundiales que, a partir de diferentes posturas teoricas, desde la administracion de empresas, la filosofia, la psicologia, la sociologia y las ciencias de la comunicacion, en conjunto con los resultados de investigacion de grupos especializados, y en informes elaborados por entidades consultoras con reconocimiento mundial, permiten un analisis desde un enfoque de riesgos. Lo anterior, relacionado con la aparicion de afectaciones en las personas por la velocidad que presenta el mundo y el alto volumen de informacion que se produce y se recibe a traves de la conexion con la red global, asociado al rapido avance de las tecnologias en la modernidad, asi como el surgimiento de las nuevas generaciones que nutren el ambito laboral. Las competencias conversacionales son abordadas a partir de la ontologia del lenguaje y sus posibilidades como movilizadoras de una comunicacion eficaz desde la conversacion horizontal, donde el reconocimiento personal pasa por el reconocimiento del otro y los otros, como colectivo. Dicha propuesta plantea que el liderazgo en las empresas necesita contemplar el coaching ontologico y lo conversacional, como una opcion que consolide la identidad con los valores de las organizaciones, aporte a la formulacion de proyectos comunes, de manera que, concibiendo al otro como un igual y legitimo otro, se fortalezcan los equipos de trabajo hacia