Capitulo 5: Plan prospectivo estratégico 2030 para la cooperativa biocafé de colombia
El objetivo principal de esta investigacion es establecer las estrategias pertinentes para la sustentabilidad y competitividad de la Cooperativa de Produccion, Comercializacion y Exportacion de Productos Agricolas Biocafe de Colombia, con el diseno de un plan prospectivo que identifique las ventajas, para lograr el reconocimiento en un plazo mediano, en primer lugar, con el diagnostico externo e interno mediante la aplicacion de la matriz DOFA. La estructura organizacional, la mision, vision, y valores, que permita dirigir la cooperativa hacia su posicionamiento, con la identificacion de los factores de cambio que inciden en la Cooperativa Biocafe, por medio del analisis estructural, el impacto de los actores sociales que influyen en la cooperativa, con miras a establecer unos escenarios probables en los que se puede ubicar la empresa familiar en el 2030, resultantes de un estudio detallado, propuesto por expertos y miembros de la misma, donde se identifican las variables de cambio, su influencia en cada sector y su afectacion en el futuro. Los metodos utilizados para el procesamiento de la informacion fueron, el metodo Micmac y el Mactor, para el manejo de las variables e identificador de actores, y el abaco de Regnier seleccionado para la creacion y propuesta de los escenarios. Llegando a la propuesta de un plan de accion proyectado, para alcanzar el escenario apuesta; ideal para la cooperati va, fortaleciendo el cooperativismo, fundamentado en el manejo de la agricultura inteligente y sostenible. Se puede concluir que el escenario ideal es el cooperativismo en accion, la cooperativa no puede dejar de buscar un agricultura inteligente y sostenible para mantenerse en el mercado como propuesta de valor. Asi mismo el Plan Estrategico permitira que la cooperativa sea lider en la produccion, comercializacion, y exportacion de cafe especial y productos para una agricultura de precision, sostenible, involucrando la innovacion tecnologica y social en todos los procesos productivos, adaptandola a las necesidades del mercado competitivo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Clara Sofía Caviedes Villegas, Faiber Alexis Benavides Alba, Capítulo 19. Factores de cambio, bajo la forma de tendencias, rupturas y hechos portadores de futuro, para proyectar al municipio de Pitalito como un territorio de paz , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: Las organizaciones desde una mirada del desarrollo sostenible