Relación entre memoria de trabajo y comprensión lectora
Leer comprensivamente y con sentido crítico es uno de los procesos cognitivos más importantes que debe desarrollar un estudiante para lograr un buen rendimiento académico. Este capítulo tiene como objetivo determinar la influencia de la memoria de trabajo en el desarrollo de la comprensión lectora mediante una exposición teórica fruto de una revisión documental. En este proceso se evidenció cómo la neuropsicología puede realizar importantes aportes en búsqueda del mejoramiento de la comprensión lectora pues es claro que son procesos cognitivos cuyas operaciones permiten el reconocimiento de palabras, la asociación de conceptos, la búsqueda y recuperación de conocimientos previos en la memoria, la creación de nuevos conceptos para generar aprendizaje significativo y lograr almacenar luego esa información para recuperarla posteriormente. Así, las funciones ejecutivas cerebrales que operan en el lóbulo frontal se convierten en condición necesaria para una buena comprensión lectora y, en particular, la memoria de trabajo que activa los mecanismos relacionados con la asociación, secuenciación, linealidad y recuerdo del texto.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Melissa Judith Ortiz Barrero, Francy Paulina Rodríguez Rojas, Olga Lucía Rojas Torres, Ramiro José Ariza Picón, Adriana María Rojas Angarita, Trinidad Camacho Bello, Óscar Eduardo Aldana León, Luis Daniel Buriticá Ávila, Debates emergentes en psicología Vol. 2 , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: Debates emergentes en psicología Vol. 2