Capítulo 4. Evaluación del proceso y reflexiones emergentes

DOI: https://doi.org/10.22490/9789586516624.04
Sección
Capitulos del Libro
Elkin Arturo Betancourt Ramírez Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Luego de compartir las diversas y enriquecedoras experiencias que ha dejado la realización del curso Evaluación con carácter diagnóstico formativa -ECDF- por parte de la UNAD, y no sin antes agradecer a los 2 695 educadores que participaron en este, se presenta a continuación una reflexión basada en la evaluación de los docentes acerca del alcance, vivencias, aportes y resultados relacionados con la resignificación de sus prácticas educativas y la relevancia del curso en sus vidas. Estamos convencidos de que solo cuando se tocan las fibras personales, es posible transformar las maneras en que se actúa y se relaciona con el entorno desde los quehaceres propios de los seres humanos; esta ha sido la apuesta desde la UNAD, a partir del diseño y, por supuesto, implementación del curso, y la invitación al mismo.

El curso se planteó entre sus propósitos fundamentales llevar a cabo “un proceso de reflexión e indagación, orientado a identificar en su conjunto las condiciones, los aciertos y las necesidades en que se realiza el trabajo de los docentes, directivos docentes, directivos sindicales, docentes tutores y orientadores, esto con el objeto de incidir positivamente en la transformación de su práctica educativa pedagógica, directiva y/o sindical, su mejoramiento continuo, sus condiciones y favorecer los avances en los procesos pedagógicos y educativos en la escuela” (MEN, 2015). En este contexto, y considerado este como el cierre de esta primera experiencia, por lo menos para la UNAD, es imperante avanzar en torno a la reflexión y pregunta, ¿cuál es la relevancia del curso (enfoque, condiciones, características y metodología) en los procesos de resignificación de las prácticas pedagógicas en Colombia