Publicado
Capitulo 7. Moderación de fenómenos extremos
Dentro de los servicios ecosistémicos y específicamente en aquellos denominados como los servicios de regulación se pueden apreciar los relacionados con la moderación de fenómenos extremos, estos últimos constituidos por ecosistemas y organismos que actúan como amortiguadores reduciendo los daños frente a eventos naturales adversos tales como catástrofes naturales, causantes de avalanchas, desertificación de suelos, inundaciones, movimiento y desprendimientos de tierras, sequías, tormentas, tsunamis y vórtices, entre otros.
La alta variabilidad de los valores climatológicos estudiados en un fenómeno natural, hace necesario un monitoreo y por ende un pronóstico meteorológico constante para mitigar la repercusión y contribuir con la resiliencia, entendiéndose esta como la capacidad de un ecosistema de recuperarse tras fenómenos de perturbación importantes (Gunderson, 2000). La resiliencia se encuentra ligada estrechamente a la vulnerabilidad y a la exposición y constituyen lo que en el país se ha denominado como la gestión del riesgo.
Actualmente existen varias organizaciones a nivel mundial con programas, plataformas y aplicaciones que muestran mapas a escala global, relacionados consistemas de información web, con distintas capas y modos para visualizar el comportamientoclimatológico de manera didáctica, revisar datos históricos, hacer pronósticos, así como evaluar y reducir riesgos y pronosticar fenómenos extremos que pudiesen materializarse en catástrofes naturales.
El presente capítulo tiene como objetivo realizar una investigación sobre los sistemas de monitoreo de fenómenos meteorológicos extremos a nivel global, relacionados con sistemas de información web, y concluye con el diseño, programación e implementación de un sistema de información de datos abiertos para uso de la comunidad científica.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Ramón Antonio Mosquera Mena, Marta Elena Carmona Cadavid, Sandra Yamile Pulido Pulido, Martha Cecilia Vinasco Guzmán, Juliana Moraes Boldini, Silvia Eugenia Barrera Berdugo, Sandra Patricia Montenegro Gómez, Capitulo 4. Recursos Medicinales , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: Servicios ecosistémicos: Un enfoque introductorio con experiencias del occidente Colombiano
- Carlos Mario Duque Chaves, Diego Alejandro Pérez Giraldo, Kevin Alberto Berthi Mantilla, Lina María Monsalve Castro, Víctor Fabián Forero Ausique, Diana Marcela Fúquene, Manuel Francisco Polanco Puerta, Capitulo 3. Agua dulce , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: Servicios ecosistémicos: Un enfoque introductorio con experiencias del occidente Colombiano
- Martha Cecilia Vinasco Guzmán, Martha Liliana Palomino Leiva, Yenier Valencia Villegas, Sandra Patricia Montenegro Gómez, Ramón Antonio Mosquera Mena, Mery Rocío Fonseca Lara, Andrea Yate-Segura, Capitulo 15. Turismo , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: Servicios ecosistémicos: Un enfoque introductorio con experiencias del occidente Colombiano