Capítulo 2: Mujeres y ruralidades en Colombia
En el desarrollo rural las relaciones de género toman relevancia puesto que hacen visible el rol y la participación de las mujeres en las actividades del campo. De igual manera, el enfoque de género se constituye en una estrategia que contribuye a la superación de las desigualdades e inequidades sociales, económicas, culturales y políticas del mundo actual. Este se incorpora en las políticas públicas, planes y programas institucionales, territoriales y rurales para superar la pobreza, promover la igualdad entre los sexos y el reconocimiento de los derechos humanos.
En Colombia la participación de las mujeres rurales se ha centrado en procesos productivos y reproductivos, organizativos y comunitarios, religiosos y políticos. Su principal aporte se encuentra en las actividades del hogar, en la seguridad alimentaria de su familia y en las luchas dirigidas desde movimientos campesinos,
indígenas, sociales y del sindicalismo; en la defensa de sus propios derechos y en el desarrollo de programas y proyectos productivos, culturales y sociales. Se destaca su rol protagónico en todas las actividades productivas del campo ya sean agrícolas, pecuarias, artesanales, forestales, mineras, pesqueras, comerciales, turísticas, entre otras.