Delincuencia juvenil: Reflexiones preliminares de una problemática social en auge
El presente artículo tiene como objetivo realizar un acercamiento teórico de orden reflexivo en torno a la problemática de la delincuencia juvenil en Colombia, tema coyuntural y en alarmante aumento. La metodología utilizada fue de tipo cualitativo, con un enfoque documental, en el que se pretendió analizar los referentes teóricos consultados y los productos de investigaciones sobre la temática. Los resultados, una vez analizada la información obtenida, son interesantes en la medida en que se reflexionan en relación con el contexto, en torno al incremento desmedido de la problemática, rebasando ampliamente los alcances de las políticas del Estado. Lo que invita a reflexionar seriamente sobre políticas públicas y paradigmas de la educación, de crianza, sobre formación en valores y sobre el entorno por demás nocivo en el que se desarrollan niños, niñas y jóvenes, de los medios de comunicación y demás componentes asociados del entorno, que influyen y propician la conflictividad social y los factores delincuenciales que afectan a la juventud.
Palabras clave: sociedad, familia, adolescencia, violencia, delincuencia juvenil, representaciones sociales.