Publicado
CAPÍTULO 16: “LA MOSCA EN LA LECHE”: MEGAPROYECTO TURÍSTICO, TRANSFORMACIÓN ESPACIAL Y CONFLICTO SOCIOAMBIENTAL EN PUNTA DE MITA, NAYARIT, MÉXICO
Resumen
En este capítulo se aborda el proceso de transformación espacial y socioambiental del poblado Corral del Risco, en Punta de Mita, en la costa Nayarita, perteneciente al ejido Higuera Blanca. Para ello, se analizan, desde el enfoque de la historia ambiental, tres eventos que permiten apreciar dichas transformaciones:1) la ampliación de la frontera agraria, que dio origen al ejido en el año de 1953; 2) la expropiación agraria que llevó a cabo el Gobierno federal para conformar el Fideicomiso Bahía de Banderas (FIBBA) con el objetivo de impulsar el desarrollo de la actividad turística en el Pacífico mexicano en 1970,y la creación de este poblado en 1975; 3) la venta de terrenos a la Compañía DINE, en 1990, para la construcción de un megaproyecto turístico que implicó la reubicación del poblado, ello a su vez derivó no solo en una transformación del espacio, sino también de las actividades pesqueras y agrícolas de sus pobladores, lo que ha dado la pauta a una nueva ruralidad, así como del área de playa y litoral, por la construcción de escolleras (espigones) que modificaron las corrientes marinas, generando una erosión de la playa, donde sus pobladores ofertan diversos servicios a los turistas. Actualmente se enfrentan a la amenaza de una nueva reubicación forzada, ante la disminución de afluencia turística por el impacto ambiental de las escolleras construidas por dicha empresa. Sin el apoyo de la autoridad competente y la negligencia de la empresa para corregir dicha obra, los pobladores expresan que se sienten como “moscas en la leche”, un poblado en medio de un megaproyecto turístico que tiene comonuevo accionista nada menos que al empresario norteamericano Bill Gates.