Publicado
CAPÍTULO 15: LA MONTAÑA QUE SE MOVIÓ Y LA QUEBRADA QUE DESAPARECIÓ: ESTUDIO DE DELIMITACIÓN DE LA RESERVA FORESTAL NACIONAL CERRO DAPA-CARISUCIO 1938-2014
Resumen
El área de la Reserva Forestal Nacional Cerro Dapa-Carisucio (RFN-DC) fue delimitada por el Ministerio del Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT), en estudio publicado en 2005 en el que participaron el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), Conservación Internacional (CI) y el propio MAVDT, y onsignado en el libro Reservas Forestales Protectoras Nacionales de Colombia: Atlas Básico (Vásquez, 2005). La delimitación consignada en este Atlas para dicha reserva surgió ante la inexistencia de un mapa que acompañara la Resolución 10 de 1938 del Ministerio de Economía de la época, el cual decretó la reserva. En el año de 2013 los linderos son modificados a solicitud de particulares y con la aprobación por parte del hoy Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS). Tal modificación de la zona de reserva excluye o sustrae de hecho lo que el área original protegía: las fuentes de agua del río Arroyohondo. El presente estudio analiza la cartografía y cronología de la información existente sobre la delimitación de dicha reserva y pone de manifiesto el procedimiento seguido por las autoridades ambientales del orden local, regional y nacional, así como su papel en la conservación del patrimonio ambiental en este caso particular.