CAPÍTULO 4:BOSQUES Y FERROCARRILES DURANTE EL RÉGIMEN PORFIRISTA EN MICHOACÁN 1881-1886

Sección
Capitulos del Libro
Víctor Manuel Pérez Talavera Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Resumen
Este trabajo es una propuesta que estudia el proceso de deforestación de los bosques a causa de la introducción del ferrocarril durante el periodo porfirista en el estado de Michoacán. El tendido de las líneas férreas propició la integración regional y el desarrollo económico, a través del crecimiento del mercado doméstico de producción y de consumo. Fue un cambio significativo que transformó al país, sin embargo, la modernidad también trajo sus respectivos costos: terminó por mermar los bosques debido a la gran cantidad de madera que el ferrocarril requirió para su establecimiento, propiciando con ello complejos cambios en tradicionales formas de subsistencia comunitaria y, finalmente, distintas reacciones sociales ante un escenario de “oportunidades” que el progreso material representó.


Palabras claves: Michoacán, ferrocarril, durmientes, deforestación, bosques

.