Pensamiento Artístico
Esta sección está conformada por una serie de reflexiones acerca del arte desde un ámbito de teoría e historia. Los trabajos de los estudiantes pertenecen a cursos como El arte y la Modernidad, Arte, Estética y Política, Arte, Imagen y Saber ancestral y Las imágenes del Arte y el Humanismo. La selección de trabajos fue realizada por Sleka Botello y Raúl Alejandro Martínez.
Artistas del espíritu moderno
Argan, G. C. (1991). Clasico y Romantico . En G. C. Argan, El arte moderno, del ilusionismo a los movimientos contemporáneos (pág. Capitulo 1). AKAL.
Bozal, V. (2011). LA ESTELA DE GOYA. En V. Bozal. Madrid.
Crow, T. (2002). El arte moderno en la cultura de lo cotidiano. Madrid: Akal. Historia-biografia.com. (25 de 01 de 2018). Obtenido de Édouard Manet: https://historia-biografia.com/edouard-manet/
Ictinus, P. (09 de 11 de 2015). Mucha - Remembered by his Son Jiri Mucha -1975. Obtenido de YouTube: https://youtu.be/ray6-y33kjg
Lugo, M. (12 de 09 de 2013). Summa Pictorica - 9 - La época de las revoluciones. Obtenido de Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=6etnxwneJ3Q
Moreno, J. (s.f.). Manet Obras más importantes. Obtenido de Unprofesor: https://www.unprofesor.com/ciencias-sociales/manet-obras-mas-importantes-2239.html
Morris, J. B. (30 de 03 de 2013). Alfons Maria Mucha “Slovanská Epopej”. Obtenido de Youtube: https://youtu.be/dcAsT8cc0Lc
Mucha, S. (2014). Alphonse Mucha. Praga: Malcolm Saunders Publishin.
Museums, G. (16 de 10 de 2016). Mucha: In Search of Beauty - Mucha and Bernhardt. Obtenido de YouTube: https://youtu.be/Xgvmnn0j3GQ
Imágenes del Nuevo Mundo
Chicangana-Bayona, Y. A. (2014), Imágenes europeas tempranas sobre el Nuevo Mundo. Memorias de las VIII Jornadas Internacionales de arte, historia y cultura colonial: Medievalidad y Renacimiento en la América colonial. Bogotá: Museo Colonial, Bogotá.
Rodilla-León, M.J. (2007), Bestiarios del Nuevo Mundo: maravillas de Dios o engendros del demonio.
Alb A. LA ÉPOCA DE LOS DESCUBRIMIENTOS Y EL INTERCAMBIO DE PRODUCTOS, Páginas 6 y 7. https://es.calameo.com/read/0011709812759650ca0be
Revista Semana (1992) 500 datos del descubrimiento.https://www.semana.com/especiales/articulo/los-500-datos-del-descubrimiento/18522-3
Álvarez L (2018) La colonización, los alimentos y el hábito de comer.http://www.foodispower.org/es/colonialismo-en-la-alimentacion/Paradais Sphynx (2015) Iguana mascota. Consejos para su mantenimiento domésticohttps://reptiles. /cuidados/iguanas.htm
Pliego E (2015) El maíz: su origen, historia y expansión https://www.panoramacultural.com.co/index.php?option=com_content&view=article&id=3678:elmaiz-su-origen-historia-y-expansion&catid=17&Itemid=142
Berni J. El Tabaco y El fumar en la Historia. http://www.jaberni-coleccionismo-vitolas.com/1A.1-El_Tabaco_y_El_Fumar_en_la_Historia.htm
Si Vassari hubiese vivido en América
C. F. Klein. (2012), “Antes de la Conquista: Miradas comparadas del arte Azteca e Inca” en Miradas comparadas de los virreinatos de América. INAH/ LACMA
Fernández, C. A. (2008). “Vasari: teoría e historia en la era del arte” en Concepto de arte e idea de progreso en la historia del arte. Instituto de Filosofía, Universidad de Antioquia. 1 – 54 pp. https://books.google.com.co/books?id=4L64LAvKE2gC&pg=PA1&lpg=PA1&dq=giorgio+vasari+y+la+historia+del+arte&source=bl&ots=GPQVytC5L6&sig=286e_HU3LFpPXvPZdxVidLuQpLE&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwiR-re7lLXVAhWCJCYKHdvHD844ChDoAQhFMAY#v=onepage&q&f=false
Google art & culture. (s.f.). Ocarina antropozoomorfa. Recuperado de: https://artsandculture.google.com/asset/ocarina-antropozoomorfa/cQEi8nmV67XIGA
Google art & culture. (s.f.). Figura votiva antropomorfa. Recuperado de: https://artsandculture.google.com/asset/anthropomorphous-votive-figure/ZAEu4ZjPt6kL5w?hl=es&ms=%-7B%22x%22%3A0.5%2C%22y%22%3A0.5%2C%22z%22%3A8.517095343371816%2C%-22size%22%3A%7B%22width%22%3A4.184752024545265%2C%22height%22%3A1.2375000000000012%7D%7D
Google art & culture. (s.f.). Remate de bastón con figura antropozoomorfa. Recuperado de: https://artsandculture.google.com/asset/staff-finial-with-anthropo-zoomorphous-figure/1QGN7cRLQqEb5g?hl=es
Waibackmachine. (marzo, 2010). Revolución del museo del oro de Santa Marta. Recuperado de: https://web.archive.org/web/20100215155257/http://www.lablaa.org/noticias/renovacion_museo_tayrona.pdf
Historia del arte. (s.f.). El arte de los taironas. Recuperado de: http://www.historiadelarte.us/andes/el-arte-de-los-tairona/
Banrepcultural. (s.f.). Tairona en la exposición del museo del oro-5. Recuperado de: http://www.banrepcultural.org/proyectos/tairona-en-la-exposicion-del-museo-del-oro-5
Juanita Sáenz Samper. (s.f.). El animal en el mundo mítico tairona. Recuperado de: https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/bmo/article/view/7176
Bancrepcultural. (s.f.). Tairona. Recuperado de: http://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php?-title=Tairona
Historia del arte. (2018). Historia de la Cerámica en América: los Aztecas. Recuperado de: https://www.historiadelarte.us/historia-ceramica/historia-de-la-ceramica-en-america-los-aztecas/
Monografías Plus. (s.f). Ceramica Azteca. Recuperado de: https://www.monografias.com/docs/Ceramica-Azteca-F3E6MUFC8UNZ
Cultura Azteca. (2016). Información sobre la Civilización Azteca, el imperio Azteca y su cultura. Arte Azteca: Características de la pintura, escultura y arquitectura Azteca. Recuperado de: https://cultura-azteca.com/arte/
Guerreros de la historia. (s.f). El guerrero Águila Azteca. Recuperado de: https://guerrerosdelahistoria.com/guerrero-aguila-azteca/
Rediris. (s.f). Aztecas. Recuperado de: http://clio.rediris.es/clionet/fichas/otras_aztecas.htm
Universidad Francisco Marroquín. (2009). Quauhquechollan: El lienzo de la conquista. 1. Vea el Lienzo. Recuperado de: https://lienzo.ufm.edu/vea-lienzo/vea-el-lienzo/
Cultura: La Insignia. (2007). A fuego lento. El lienzo de Quauhquechollan. Recuperado de: http://www.lainsignia.org/2007/febrero/cul_033.htm
Ortíz, A. (2012). TEDx Talks. Lienzo de Quauhquechollan: un mapa que cuenta una historia: Ana Lucia Ortiz at TEDxUFM. [Vídeo]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=NggKPoGTVHk
Turismo Universal. (19/05/2011). Arquitectura Inca, Materiales Y Técnicas, Construcción Y Estilos. Recuperado De: Http://Turismouniversal.Com/Arquitectura-Inca-Materiales-Y-Tecnicas-Construccion-Y-Estilos.Html
Arquitectura Lima Virreinal. (2012/01/14). 2500 Catedral de Lima. Recuperado De: Http://Arquitecturalimavirreinal.Blogspot.Com.Co/2012/01/14.Html
Parra, J.M, El Sous, J.P y Buitrón, M. (Mayo 28 del 2017). Catedral De Lima. Recuperado De: Http://Ec.Aciprensa.Com/Wiki/Catedral_De_Lima
Rpp.Pe. (Noviembre 27 del 2017). La Historia De La Catedral De Lima, Símbolo Del Catolicismo En El Perú. Recuperado De: Http://Rpp.Pe/Lima/Historia/La-Historia-De-La-Catedral-De-Lima-Simbolo-Del-Catolicismo-En-El-Peru-Noticia-1086514
Turismo. (s.f). Catedral De Lima. Recuperado De: Https://Turismo.Org/Catedral-De-Lima/
Arqa Empresas. (s.f). Mosaico Veneciano: Su Historia. Recuperado De: Http://Arqa.Com/Empresas/Novedades/Mosaico-Veneciano-Su-Historia.Html
Arte Espana. (Junio de 2010). Arquitectura Renacentista Clásica y Herreriana. Recuperado De: Http://www.Arteespana.Com/Arquitecturaherreriana.Htm
Gómez, E. (Diciembre 28 del 2010). Características Generales De La Arquitectura Renacentista. Recuperado De: Http://Www.Edugoro.Org/Blog/Caracteristicas-Generales-De-La-Arquitectura-Renacentista/
Arte Espana. (Octubre del 2006). Arquitectura Barroca. Recuperado De: Http://Www.Arteespana.Com/Arquitecturabarroca.Htm
El arte como espacio de reconocmimiento político y estético en la sociedad
Benjamin, W. (1989). La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica. En Discursos interrumpidos.
Hughes, R. (1981). El futuro que fue. En El impacto de lo nuevo: El arte en el siglo XX (págs. 265-300).
Rancière, J. (2005). Los espacios del arte. En J. Rancière, Sobre políticas estéticas (págs. 69-79). Barcelona.
Vasari, G. (1550). Las vidas de los más excelentes arquitectos, pintores y escultores.
Virno, P. (2003). Gramática de la multitud: para un análisis de las formas de vida contemporáneas. (A. Gómez, Trad.) Buenos Aires: Colihue. Cap. 2 Trabajo, acción e intelecto.
Guacamaya roja, selva tropical lluviosa y balsa muisca: imágenes del nuevo mundo
Rodilla León, M. J. (2006). “Bestiarios del nuevo mundo: Maravillas de Dios o engendros del demonio”. México. Universidad Autónoma Metropolitana – Iztapalapa. Recuperado el 20 de mayo de 2018 dehttp://dadun.unav.edu/bitstream/10171/6764/1/Rodilla.pdf
Ruiz – Doménec, J. E. (2014). “Medievalidad y Renacimiento en la América colonial – La matriz cultural europea en la América colonial”. Recuperado el 20 de mayo de 2018 de http://www.museocolonial.gov.co/educacion/jornadas-internacionales/Documents/VIII%20JIAHCC%202014%20-%20Memorias.pdf
Wikipedia. (2018). “Santa María la Antigua del Darién”. Recuperado el 21 de mayo de 2018 de https://es.wikipedia.org/wiki/Santa_Mar%C3%ADa_la_Antigua_del_Dari%C3%A9n
Fundación Cultural Armella Spitalier. (S.F.). “La fauna en el mundo prehispánico” México. Recuperado el 21 de mayo de 2018 de Fundación Armella:http://www.fundacionarmella.org/demos/DEMO_PDF/30_Fauna_Demo.pdf
Wikipedia. 2018). “Ara macao”. Recuperado el 22 de mayo de 2018 de https://es.wikipedia.org/wiki/Ara_macao#Taxonom%C3%ADa
Lemus Stave, J. C. (2014). “Diarios de Colón”. Recuperado el 22 de mayo de 2018 de https://juancarloslemusstave.files.wordpress.com/2014/07/diarios-de-colc3b3n.pdf
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Paola Alejandra Lozano, David Alejandro Nieto, Javier Oswaldo López Calixto, Estefani Londoño Alvear, Pensamiento Artístico , Back Projection: Núm. 4 (2020)