Publicado 2024-12-18
Licencia
Artículos

Prisión, móviles y acceso a internet: elementos para una cartografía

DOI: https://doi.org/10.22490/30730252.8486
Luis Alberto Triana Llano Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Partiendo del análisis del fenómeno tecnológico-social que representa acceder a Internet y usar móviles en prisión, fenómeno que involucra a diferentes actores y que tiene implicaciones significativas en la vida de las Personas Privadas de la Libertad (PPL), se aborda este tema desde el horizonte de los derechos humanos, el mandato legal de la resocialización y las perspectivas punitivista-prohibicionista. Se analiza globalmente el uso —prohibido o no— de móviles y el acceso a internet en prisiones, explorando avances, promesas e implicaciones en los diferentes agentes involucrados, configurando el fenómeno tecnológico-social-penitenciario en el marco de las relaciones de conocimiento y poder, tanto evidentes como subyacentes. Finalmente, estas relaciones se reflejan en una cartografía del uso de móviles y dispositivos de acceso a internet en el mundo.

Palabras clave: acceso a internet, exclusión digital, móviles en prisión, personas privadas de la libertad (PPL)
Licencia

Derechos de autor 2024 Revista Arista Jurídico-Política

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Cómo citar

Triana Llano, L. A. (2024). Prisión, móviles y acceso a internet: elementos para una cartografía. Revista Arista Jurídico-Política, 1(1), 77-95. https://doi.org/10.22490/30730252.8486
Métricas
Archivos descargados
164
Dec 19 '24Dec 22 '24Dec 25 '24Dec 28 '24Dec 31 '24Jan 01 '25Jan 04 '25Jan 07 '25Jan 10 '25Jan 13 '25Jan 16 '256.0
|

Según la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012), los nombres y direcciones de correo incluidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados y no estarán disponibles para ningún otro propósito o persona.

Diseño e implementado por